RAJOY LLEVARÁ A ZAPATERO UNA "OFERTA DE ACUERDO" SOBRE TERRORISMO, MODELO TERRITORIAL, POLÍTICA EXTERIOR Y EDUCACIÓN
- Quiere que "determinadas políticas no se lleven a cabo si no es con el acuerdo entre PP y PSOE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, llevará el próximo lunes una "oferta de acuedo" al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que ambos dirigentes mantendrán en el Palacio de La Moncloa.
Rajoy quiere llegar a un acuerdo con Rodríguez Zapatero para que Partido Popular y Partido Socialista consensúen la política antiterrorista del Ejecutivo, las reformas estatutarias y constitucionales, la política exterior y la educación.
El secretario general del PP, Ángel Acebes, explicó en rueda de prensa que el objetivo de la oferta es que "esas políticas sean acordadas, consensuadas entre los dos grandes partidos que representan a la inmensa mayoría de los ciudadanos, que son políticas de Estado de partidos que creen en el Estado".
"Es una oferta de acuerdo. Es para que determinadas políticas no se lleven a cabo si no es con el acuerdo de las dos partes. Es decir, que para tomar cualquier decisión en materia de lucha contra el terrorismo se haga de manera acordada", dijo. "No se trata de imponer nada a nadie".
En su opinión, muchos de los problemas a los que actualmente se enfrenta el Gobierno de Zapatero es que ha preferido pactar con formaciones políticas que quieren la "ruptura" y el "desguace" del Estado, en lugar de con un partido nacional como el PP.
CONDICIONES DE LA OFERTA
Acebes señaló que esta oferta tiene dos condiciones: que el acuerdo se traslade a la opinión pública de manera "transparente" y que Zapatero dé "garantías de su cumplimiento" a Rajoy durante la reunión del lunes.
El PP pretende evitar así que, como sucedió en el mes de enero con las reformas territoriales, los dos dirigentes lleguen a un principio de acuerdo y posteriormente no llegue a plasmarse.
Acebes aseguró que el de enero es un "mal precedente" que lleva a desconfíar al líder de los populares de Zapatero, a quien reprochó el "incumplimiento de la palabra" dada en la última reunión con Rajoy y a quien exigió que, en esta ocasión, se comporte con "toda la lealtad".
La dirección nacional del PP baraja varias fórmulas para evitar, en este sentido, que Zapatero acabe "descafeinando" la reunión con una comparecencia de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, o cambiando el acuerdo que pueda alcanzarse por presiones de socios como Josep Lluis Carod-Rovira.
Asimismo, Acebes se esforzó en detallar que la reunión entre Zapatero y Rajoy se consensuó sin que ambos mantuvieran una conversación telefónica, sino que resaltó que fueron sus respectivas secretarias las que cerraron la agenda.
El secretario general del PP aseveró que, en la llamada de la secretaria, a Rajoy no se le detallaron los motivos de la reunión que quiere mantener Zapatero ni los asuntos que pretende abordar en la misma.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
A