RAJOY: "HAY COSAS QUE PUEDEN CAMBIAR DESPUES DE AZAR"

- Admite que hubo asuntos que el Gobierno podría "haber hecho mejor" en la guerra contra Iraq

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, asegura que "los principios programáticos" del PP perdurarán después de José María Aznar, que ha anunciado en numerosas ocasiones su renuncia a presentarse a las próximas elecciones generales, pero subraya que hay "cosas que, sin duda, pueden cambiar".

En una entrevista concedida a "El País", Rajoy no cree ue el sucesor de Aznar pueda acusar el desgaste del PP después de acontecimientos como el hundimiento del "Prestige" o la guerra contra Iraq y añade al respecto que "es evidente que (quien suceda al actual presidente del Gobierno) hereda su gestión con sus cosas buenas, que las ha habido, y con sus cosas no tan buenas, que también las ha habido".

En este sentido, recalca que "en lo esencial, lo que es la sustancia, lo que son los principios programáticos, van a ser los mismos, pero hay otras cosas que sin duda, pueden cambiar".

Rajoy afirma que la sucesión, en principio, no se verá alterada por las elecciones municipales y autonómicas del 25 de mayo. "Tengo la impresión de que lo que entre todos convenimos que era lo mejor, es decir, resolver este asunto después del verano, no se va a modificar", apostilla.

El vicepresidente primero del Gobierno estima que "están abiertas muchas posibilidades" y reconoce que aparece "en las quinielas", si bien dará su opinión "en su momento".

COSAS MEJORABLS EN IRAQ

Por otro lado, Rajoy admite que "por lo menos en un primer momento" de la campaña de guerra contra Iraq hubo algunas cosas que el Ejecutivo podía "haber hecho mejor".

"Hicimos el mayor esfuerzo de que fuimos capaces para explicarlas (las razones del conflicto), pero es evidente que, al menos en los primeros momentos, no ha sido bien entendida por una parte considerable de la sociedad española", explica.

Resalta que "es evidente" que "los españoles no se manifestaban en las encuesta partidarios de la intervención en Iraq", pero en los sondeos también decían "que Sadam Husein era un tirano", que colaboraba con el terrorismo y que tenía armas de destrucción masiva. "Que Iraq tenía armas de destrucción masiva y que las tiene es casi un hecho objetivo. Yo tengo la convicción de que aparecerán", reitera.

Sobre la muerte de dos periodistas por fuego norteamericano cuando se encontraban en el hotel Palestina, Rajoy argumenta que tiene "la firme convicción de que Estados Unidos, y desdeluego hay que ser bastante malintencionado para creer lo contrario, no tenía ninguna intención de atentar ni contra la población civil ni, por supuesto, contra dos periodistas que desgraciadamente fallecieron".

En relación a la actitud del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, el vicepresidente primero del Gobierno dice que ha pasado de una "oposición suave y un ofrecimiento de pactos" a "una cierta polémica interna dentro de su partido que se podría resumir en esa frase, ciertamete no muy académica, de 'dales más caña'".

Agrega que se encuentra ahora en una fase de "oposición irresponsable y poco seria. En (el coordinador general de IU, Gaspar) Llamazares es entendible; en Zapatero, si quiere ser el presidente del Gobierno de España, no es entendible".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2003
MGR