RAJOY Y FELIPE GONZÁLEZ COINCIDEN EN QUE NO ES EL MOMENTO DE CAMBIAR LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, coincidieron hoy en que,ahora, en plena desaceleración de la economía y con continuados incrementos del paro, no es el mejor momento para afrontar una reforma del modelo de financiación autonómica.
González afirma en un artículo en "El País", recogido por Servimedia, que "el debate abierto en materia de financiación de las comunidades autónomas puede ir a contracorriente de las prioridades" que exige la actual "coyuntura de crisis".
A su juicio, "la nueva financiación producirá incrementos de gasto en sectores que lo necesitan de los servicios esenciales transferidos, pero que están desvinculados de los efectos de la desaceleración de la economía y del empleo que necesitamos recuperar".
Aunque "antes de conocerse la crisis financiera" estuviera previsto cambiar el modelo de financiación, González considera que los responsables autonómicos, los del gobierno central, los agentes económicos y sociales y los responsables políticos deberían centrar su atención "en la recuperación de la actividad para frenar la caída del empleo".
González manifiesta que, si estuviera en la situación de los actuales responsables políticos, "dejaría para un momento posterior -y más favorable- la negociación de un nuevo sistema de financiación autonómica".
Por su parte, Mariano Rajoy calificó de "muy razonable" la tesis de Felipe González, sobre todo cuando en 2001 se aprobó por unanimidad un modelo que incluía "mecanismos correctores" para subsanar el aumento de la población y otras particularidades.
Al término de un homenaje al que fuera diputado del PP Rogelio Baón en la Universidad Europea de Madrid, Rajoy destacó que, la decisión le corresponde exclusivamente al Gobierno, por lo que si José Luis Rodríguez Zapatero abre ese debate será bajo "su responsabilidad".
El presidente del PP fijó, no obstante, tres exigencias con vistas a un nuevo modelo de financiación autonómica: que el acuerdo sea "unánime" con todas las comunidades "para respetar la igualdad", que "no se suban impuestos a la gente" a costa de dar más recursos a las autonomías y que "no se deje al estado sin recursos" porque, de lo contrario, "no podrá garantizar al estado la cohesión".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
M