MADRID

RAJOY EXIGE A ZAPATERO "MENOS FOTOS" Y MÁS MEDIDAS CONCRETAS PARA LUCHAR CONTRA LA CRISIS

- Considera una "broma de mal gusto" que el presidente celebre los 100 días de su Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, exigió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que deje de "hacerse fotos y crear comisiones que no sirven para nada" y que se ponga a trabajar para diseñar cuanto antes "medidas concretas" que permitan a España afrontar la crisis económica.

En un acto que reunió a diputados y senadores populares para hacer balance de los 100 días de nuevo Gobierno socialista, el líder del PP lanzó un mensaje claro a Zapatero: "se acabó vivir del cuento, ahora lo que toca es trabajar".

Para Rajoy, estos 100 días de Gobierno socialista han significado "un tiempo perdido" marcado por la "ausencia de liderazgo" de Zapatero para afrontar la crisis económica

A su entender, el Gobierno socialista no ha asumido su responsabilidad frente a los problemas económicos y añadió que el Ejecutivo de Zapatero "no sólo no se enfrenta a la crisis, sino que la empeora".

También criticó la "falta de ideas claras" que existe en el Gobierno, ya que, a su entender, en el Ejecutivo "todo el mundo opina", y se producen declaraciones "contradictorias" entre Zapatero, el ministro de Economía, Pedro Solbes, o el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso.

"Se necesita una idea de dirección y un presidente que apoye al ministro de Economía, y si no puede hacerlo que le eche y ponga a otra persona", dijo el presidente del PP.

Con este panorama, considera una "broma de mal gusto" que Zapatero festeje junto a su equipo el centenar de días que llevan en el poder desde la elecciones de marzo porque "no hay nada que celebrar".

PACTOS DE ESTADO

A pesar de su balance del Gobierno socialista, Rajoy quiso mostrarse optimista y dijo que "si las cosas se hacen bien y se adoptan las medidas adecuadas, saldremos de la crisis", tal y como hizo el PP en 1996.

Con este objetivo, anunció que en la reunión que mantendrán el próximo miércoles en La Moncloa ofrecerá a Zapatero un paquete de medidas diseñadas por el PP para que España pueda afrontar la crisis.

Esta receta pasa por la austeridad del gasto público, la bajada un 20 por ciento el impuesto de sociedades para las pymes, el aumento de las deducciones en el impuesto de la renta para las personas que pagan una hipoteca y una reforma laboral acordada con los sindicatos.

También, tal y como ya anunció ayer en la clausura de la Escuela de Verano de los populares celebrada en Sanxenxo (Pontevedra), Rajoy reiteró su intención de proponer a Zapatero en el encuentro "un programa de pactos de Estado", que abarcarán desde la lucha antiterrorista hasta la renovación del Pacto de Toledo, pasando por la política exterior o los problemas de la justicia.

Con esta oferta de apoyo, el líder de los populares considera que su partido "ha cumplido" con su responsabilidad y advirtió de que si el Gobierno no acepta su ayuda "será su culpa".

POLÍTICAS SOCIALES

La "inactividad" del Gobierno, según Rajoy, no ha alcanzado sólo al área económica. Para el líder de los populares, la ineficacia del Gobierno ha perjudicado también a la Justicia, al problema del agua y a la financiación económica.

En este último apartado, Rajoy exigió un nuevo modelo de financiación económica que se apruebe por unanimidad de todas las comunidades autónomas y que "garantice la igualdad, cohesión y solidaridad de todos los españoles vivan donden vivan".

En este sentido, censuró que Zapatero utilice las políticas sociales "como un arma arrojadiza" contra aquellos que critican su falta de pericia para afrontar la crisis económica.

Para el líder de los populares, no existe mejor política social "que la política económica", a través de la creación de empleo y del control de los precios.

Por último, Rajoy hizo un referencia a lo ocurrido ayer en el congreso de los socialistas catalanes, y dijo que si Zapatero ya carecía en el Parlamento de un "apoyo mayoritario estable", lo que a su entender genera "provisionalidad", ahora la situación se ha agravado porque ni siquiera el PSC "le ofrece un apoyo total".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2008
I