RAJOY EXIGE A ZAPATERO EL CESE DE MONTILLA "POR NO DEFENDER LOS INTERESES DE LOS CONSUMIDORES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, aprovechó hoy la sesión de control al Gobierno para exigir al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, el cese del ministro de Industria, José Montilla, "por no defender los intereses de los consumidores ni de las personas ni de los accionistas" en la OPA de Gas Natural sobre Endesa.
Rajoy afirmó durante el Pleno de la Cámara Baja que es un "chiste" que Montilla siga al frente del departamento de Industria después de que el Tribunal Supremo haya suspendido cautelarmente la autorización que él mismo propuso al Consejo de Ministros sobre la fusión de las dos compañías españolas.
El líder de los populares acusó a Montilla de defender la OPA de Gas Natural sobre Endesa por "puros caprichos" y aseguró que el Gobierno ha hecho "el ridículo" con su visto bueno a la operación, que ahora ha sido frenada por los tribunales.
Rajoy calificó de "grotesca" la operación y advirtió de que, con su actitud, el Ejecutivo ha perjudicado a La Caixa, a Gas Natural, a Endesa, a E.On, a España, al vicepresidente económico, Pedro Solbes, y al prestigio de los organismos reguladores.
Finalmente, Rajoy quiso manifestar su "apoyo" a La Caixa en la fusión de Abertis con la italiana Autoestrada porque "eso es hacer España y eso es hacer Europa", a diferencia del caso de Gas Naturas y Endesa.
"RESPETO" DE ZAPATERO A LOS TRIBUNALES
Por su parte, Rodríguez Zapatero expresó su "respeto" hacia todas las decisiones judiciales y señaló que el auto del Tribunal Supremo "no enjuicia la legalidad del acuerdo del Consejo de Ministros ni entabla cuestión sobre el fondo de esa decisión".
El presidente del Gobierno definió como "prematura" la pregunta de Rajoy porque todavía no se conoce el contenido de la resolución del Tribunal Supremo sobre el fondo de la cuestión, y se comprometió a trabajar "por el interés de los consumidores" en materia energética.
Zapatero aseguró que el Consejo de Ministros respetó "los procedimientos y las reglas" y decidió autorizar la OPA de la gasística sobre la eléctrica "conforme al ordenamiento jurídico" vigente en España.
En su opinión, la alemana E.On estaba en su "derecho" de poner en marcha una contraopa, pero volvió a expresar su rechazo a su operación sobre Endesa porque, dijo, "este gobierno piensa que puede haber grandes empresas energéticas españolas y no hará un vergonzante trabajo en favor de otras empresas".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2006
PAI