ANDALUCIA

RAJOY EXIGE "MÁXIMA PRUDENCIA" A SUS BARONES ANTE LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN Y LOS ESTATUTOS

- Fija los "límites de la doctrina básica" que debe defender el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, exigió hoy a sus líderes autonómicos que tengan "máxima prudencia" a la hora de afrontar las negociaciones sobre un nuevo sistema de financiación para las comunidades y la modificación de los estatutos de autonomía.

Rajoy aprovechó una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP para fijar los "límites que constituyen doctrina básica" para el partido en esta materia, apenas una semana después de la presentación del acuerdo alcanzado en la Comunidad Valenciana entre las dos principales formaciones para reformar su estatuto.

"Yo pido a todos la máxima prudencia en estos temas y, desde luego, he dejado muy claros, me parece, los límites que constituyen doctrina básica del Partido Popular", señaló.

Dirigentes del Partido Popular presentes en la reunión interpretaron el mensaje de Rajoy como una "llamada a capítulo" a los presidentes regionales para que sepan que "no tienen barra libre" a la hora de negociar un nuevo sistema de financiación y sus respectivos estatutos.

Las fuentes consultadas afirmaron a Servimedia que Rajoy quiso marcar en su discurso "las delgadas líneas rojas" que no deben sobrepasar los barones del PP si quieren evitar que el modelo de Estado se convierta en un "reino de taifas".

"PLENO APOYO" AL PP VALENCIANO

El líder del Partido Popular afirmó que la reforma estatutaria consensuada en la Comunidad Valenciana entre las dos principales formaciones políticas cuenta con el "pleno apoyo" de la dirección nacional.

Rajoy trató de zanjar así los rumores sobre el supuesto malestar que la reforma valenciana habría creado en la dirección nacional del PP. Según manifestaron a Servimedia fuentes populares, al menos ha existido cierta "inquietud" por la propuesta.

El presidente de los populares destacó que la dirección nacional tenía "pleno conocimiento de la misma" y añadió que las modificaciones que se han hecho en la Comunidad Valenciana "en absoluto afectan a los principios" que defiende el PP.

Según dijo, el PP apuesta por el mantenimiento de la unidad nacional, la soberanía nacional, un modelo de estado viable, la igualdad de los españoles en derechos y obligaciones y la cohesión social.

Asimismo, reclamó que cualquier reforma estatutaria se haga con el respaldo de dos tercios de los parlamentos autonómicos y, en cualquier caso, siempre con el consenso entre Partido Popular y Partido Socialista.

ACUERDO PARA CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS

Rajoy vinculó cualquier acuerdo entre los dos principales partidos sobre la reforma constitucional a que también se consensúen las modificaciones de los estatutos de autonomía, incluso en aquellas comunidades donde los populares cuentan con escasa representación.

"Si el Gobierno quiere un acuerdo será de todo, porque lo que no es aceptable es que el Gobierno quiera pactar la Constitución con el PP porque necesita los votos del PP y no quiera pactar los estatutos con el PP porque no los necesite", sentenció entre los aplausos de los asistentes a la Junta Directiva Nacional.

El presidente del PP se opuso a que las reformas estatutarias sirvan para fijar la legislación del Estado, para asumir competencias estatales por vía del artículo 150.2 de la Constitución o para modificar leyes orgánicas nacionales.

Rajoy se opuso a "trocear" la Agencia Tributaria en diecisiete organismos autonómicos para recaudar los impuestos, si bien se mostró comprensivo con que "luego cada autonomía pueda hacer lo que estime oportuno y conveniente con aquellos servicios propios".

También rechazó la división del Consejo General del Poder Judicial por comunidades, en tanto en cuanto significaría "atentar" contra el principio de igualdad de los españoles ante la ley.

Finalmente, en materia de financiación, Rajoy anunció que no apoyará ningún modelo autonómico que no salga de una "negociación multilateral entre todos" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que cuente con la "unanimidad de todos".

El presidente del PP afirmó que esa es la única manera de garantizar la igualdad y la cohesión entre el conjunto de los españoles, por lo que emplazó al "irresponsable" José Luis Rodríguez Zapatero que presente una propuesta en la que diga "qué es lo que quiere hacer".

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
A