ESTATUTO CATALUÑA

RAJOY EXIGE LA "CONVOCATORIA INMEDIATA DE ELECCIONES" PARA QUE LOS ESPAÑOLES OPINEN SOBRE LA REFORMA

- "Un irresponsable, por muy presidente del Gobierno que sea, no le va a ganar a la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, exigió hoy la "convocatoria inmediata de elecciones" tras la aprobación en el Parlamento de Cataluña de un nuevo estatuto autonómico para que todos los españoles puedan opinar en las urnas sobre lo que, en su opinión, implica una "reforma encubierta" de la Constitución que no contemplaba el programa con el que el PSOE concurrió a los comicios generales de 2004.

Rajoy, que clausuró el Foro del Agua que durante dos días ha celebrado en Madrid el Partido Popular para debatir sobre la política hidrológica del Gobierno, advirtió de que la reforma estatutaria aprobada en Cataluña supone una ruptura del consenso político que hizo posible la Transición y deja "troceada" la caja única que recauda los impuestos en todo el territorio español.

Además, destacó que rompe "el principio de igualdad entre españoles" porque blinda la capacidad de decisión de los políticos catalanes sobre las finanzas y los servicios públicos en su comunidad y apuntó a Rodríguez Zapatero como el "impulsor" para que la reforma se haya aprobado finalmente.

Rajoy acusó al presidente del Gobierno de haber "engañado" a las más de diez millones de personas que le dieron su voto en 2004 y de hacer "lo contrario" de lo que pensaba la mayoría de los españoles y de lo que hubiera hecho el Partido Socialista Obrero Español "si tuviera dirigentes juiciosos".

El líder de los populares reclamó que la reforma estatutaria sea tramita en las Cortes Generales como una modificación de la Constitución, lo que exigiría un respaldo de dos tercios de la Cámara Baja para que salga aprobada en lugar de la mayoría absoluta que es necesaria en el primer caso y, además, convertiría en decisivo el voto del PP.

Rajoy recordó que, cuando el Plan Ibarretxe llegó al Congreso en el mes de enero, su formación ya pidió que se tramitara de igual forma pero el Gobierno entonces "no quiso porque sabía que esto se iba a producir" meses después con la reforma del Estatuto de Cataluña.

Si el estatuto no se tramita como una reforma constitucional, se mostró a favor de que el conjunto de los españoles pueda opinar sobre la reforma catalana y, para ello, exigió la "convocatoria inmediata de elecciones". En ese momento, las cerca de mil personas que abarrotaban el auditorio del Hotel Melia Castilla en Madrid se pusieron en pie y rindieron una sonada ovación, como pocas veces ha recibido Rajoy, mientras algunos coreaban "¡presidente, presidente!".

"Cuarenta y dos o cuarenta y tres millones de españoles tienen derecho a opinar sobre una reforma constitucional de este calado, sobre su modelo de convivencia y sobre la igualdad de los ciudadanos. Esto no iba en el programa electoral con el que el PSOE se presentó a las elecciones", dijo.

"UN IRRESPONSABLE"

Rajoy prometió a los presentes que, cuando llegue el debate parlamentario en el Congreso, se opondrá a la reforma y defenderá "una España unida, plural, diversa, orgullosa de su diversidad y de ciudadanos iguales". "Un irresponsable, por muy presidente del Gobierno que sea, no le va a ganar a la inmensa mayoría de los españoles", sentenció.

Recordó que, cuando se reunió con Zapatero en enero, le ofreció un pacto por la defensa del actual modelo de Estado pero el presidente "no lo cumplió porque cedió ante Maragall y otros que querían hacer lo que luego se está haciendo" con la reforma estatutaria.

También sacó a relucir que, en la campaña de las elecciones generales, Zapatero se comprometió a aprobar "cualquier cosa que aprobara el Parlamento de Cataluña", por lo que, si ahora cumpliera su palabra, estaría respaldando un estatuto que defiende como nación a una comunidad autónoma.

"Si Zapatero cambia el estatuto incumplirá su palabra y quizá generará una frustración en una parte de la sociedad catalana y algunos atizarán el descontento. Porque eso algunos quieren tener en tensión permanente a la sociedad catalana", adujo. En cambio, explicó que "si Zapatero cumple su palabra, liquidará lo que nos ha unido durante tanto tiempo y liquidará lo que prometió defender" al prometer su cargo de presidente del Gobierno.

Rajoy lanzó un mensaje de advertencia a todos los españoles dado el "momento trascendente" y la "crisis muy importante" a la que se enfrenta España. Tras negar que sea un "catastrofista", se dirigió también a la sociedad catalana para explicarles que la reforma estatutaria supone un "corsé brutal" a su economía y se ha hecho "de espaldas a los ciudadanos".

El presidente del PP aseguró que no está dispuesto a aceptar que nadie le tache de anticatalán porque, dijo, "no lo soy". En plena polémica por la OPA hostil de Gas Natural sobre Endesa, defendió a las empresas catalanes, sus bancos y productos a la vez que apostó por el mantenimiento de una España constitucional en la que todos, incluidos los catalanes, puedan vivir "juntos, unidos y cómodos".

Finalmente, elogió la posición que desde el primero hasta el último día ha mantenido el Partido Popular de Cataluña sobre este asunto pese a quedarse solo en la votación final, ya que considera que "ha hecho lo que tenía que hacer, ha defendido a los españoles, ha dicho lo mismo que cuando se celebró la campaña electoral y ha actuado de acuerdo a sus principios y convicciones".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2005
A