Rajoy: "a ETA, ni agua. Nosotros no negociamos con terroristas" ---------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El PP va a presentar al ministro de Economía, Carlos Solchaga, 101.000 firmas contra el Impesto de Actividades Económicas (IAE), recogidas por toda España entre el 15 y el 31 de diciembre pasado, según anunció hoy el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy.

En una rueda de prensa en la que posó para los fotógrafos con los archivadores donde se depositan las firmas, Rajoy pronosticó el "fracaso" del IAE cuando se empiece a recaudar, en septiembre y octubre próximos, y extendió ese fracaso a las otras dos instrumentos de la Ley de Financiación de las Haciendas Locales: El Impuesto de Biees Inmuebles (catastro) y la participación a los tributos del Estado.

Rajoy leyó en un parrafo del diario de sesiones la referencia que hizo Solchaga el 22 de septiembre de 1988, día del debate de la ley en el Congreso de los Diputados, cuando dijo: "Este proyecto de ley representa un esfuerzo de trascendental importancia encaminado a resolver no de forma coyuntural y transitoria sino definitivamente una aspiración tradicional: la de dotar a nuestras entidades locales de un sistema financiero moderno,flexible racional y sistematizado".

El vicesecretario general del PP aseguró hoy que dos años después, estas promesas no se han cumplido. Tanto el IBI, suspendido en enero de 1990 tras un fuerte rechazo de los ayuntamientos a subir el catastro, como el IAE, previsto para enero de 1991 y aplazado durante un año, han "fracasado".

En opinión de Rajoy, el ministro Solchaga es conocido por la habilidad que tiene para reformar sus propias leyes, incluida la ley de financiación en cuestión, varias veces la última con ocasión de la redacción del proyecto de ley de Presupuestos generales para 1992.

Los tres "instrumentos" de esta ley supondrían, de llevarse a la práctica, un "tremendo incremento" de la presión fiscal de los ciudadanos. Un sistema fiscal serio, explicó, no puede gravar la compra o herencia de una vivienda por varios conductos: primero por el IBI que paga el ciudadano al ayuntamiento de turno, el impuesto de sucesiones (caso de herencia), el IRPF y la declaración de patrimonio.

Marano Rajoy calificó de "curioso", por otra parte, el cambio de actitud que están teniendo los concejales socialistas en aquellas ciudades en donde se habían sumado en los recursos municipales contra la implantación del IAE. "Eso dede formar parte del compadreo dentro del PSOE", dijo.

"A ETA, NI AGUA"

Preguntado por la supuesta tregua de la banda terrorista ETA y la eventual participación del PP en una reedición de las conversaciones de Argel, el vicesecretario general del partido comentó escueto: "A TA, ni agua. Nosotros no negociamos con terroristas".

Por otro lado, Rajoy aseguró que las desavenencias con el PSOE en materia de financiación municipal no influirán en la firma del pacto autonómico y explicó: "Vamos a seguir haciendo una oposición dura porque es nuestra obligación y asi nos lo demandan muchos ciudadanos que nos han votado".

Respecto al pacto autonómico y al rechazo que ha suscitado en grupos políticos como Izquierda Unida y CDS, concluyó diciendo que "el Gobierno es quien tieneque tomar la iniciativa y ver cómo convoca a las fuerzas políticas".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
G