RAJOY EMPLAZA A ETA A DEJAR LAS ARMAS TRAS LA OFERTA DE LA BANDA PARA FORMAR UNA SOLA CANDIDATURA DE NACIONALISTAS EN LAS GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy en respuesta al último comunicado de la organización terrorista ETA que l que debe hacer la banda armada es dejar las armas y dejar de matar.
Rajoy hizo estas declaraciones en Melilla después de que un comunicado de ETA haya mostrado la disposición de la organización terrorista a conformar una lista electoral única en los comicios generales del mes de marzo con otras formaciones nacionalistas.
El líder de los populares criticó tal posibilidad y advirtió de que "lo que quieren los españoles es que la banda terrorista deje las armas y deje de matar". Asimismo, aprovechóla ocasión para pedir al PNV que vuelva al consenso estatutario y retire el Plan Ibarretxe.
Rajoy destacó que el Estado de Derecho tiene que seguir funcionando y que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están siendo sumamante eficaces. "Somos muchos los españoles y los vascos que seguiremos luchando por la convivencia, la normalidad y la paz", sentenció.
Tras la creación de una comisión de seguimiento del acuerdo político alcanzado entre PP y UPM, aseguró que "este pacto dará estabilidadinstitucional y seguridad a la ciudad de Melilla". "Es bueno para los dos partidos y especialmente para los melillenses, ya que sólo con esa estabilidad institucional se puede trabajar para generar bienestar, más crecimiento y más inversión".
Rajoy considera "fundamental" esta comisión para la preparación de las elecciones generales y anunció que, en sucesivos meses, se darán los pasos necesarios para su normalización.
El secretario general del PP recibió de manos del presidente del PP de Melilla Antonio Gutiérrez, una placa conmemorativa con motivo de su visita a la ciudad autónoma y apuntó al pleno empleo como el objetivo más importante e inmediato que tiene su partido.
"Del pleno empleo surgen no sólo beneficios para las personas que puedan trabajar, sino que también de ahí surge la garantía de un buen sistema de protección social de cara al futuro". Según Rajoy, el segundo objetivo de su partido es llegar a un nivel de riqueza igual al de la media de la UE al final de esta década.
Elcandidato del PP a la Presidencia del Gobierno manifestó que "lo que tiene que hacer un Gobierno de España es mejorar el bienestar, la riqueza y conseguir un buen sistema de protección social".
Finalmente, el líder de los populares mantuvo un encuentro con los presidentes de las cinco comunidades que conforman la sociedad melillense: católica, musulmana, judía, hindú y gitana.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2003
PAI