RAJOY DUDA DE ZAPATERO CUANDO GARANTIZA LAS PENSIONES PORQUE YA SE EQUIVOCÓ CON LA CRISIS ECONÓMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, dudó hoy de las garantías ofrecidas por el presidente del Gobierno sobre el futuro de las pensiones porque ya se equivocó cuando afirmó que no había crisis económica y cuando sostuvo que España estaba mejor preparada que otros países.
Durante la comparecencia parlamentaria de José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso para explicar los cambios de ministros, Rajoy criticó el "espectáculo memorable" que está ofreciendo el Gobierno al criticar la advertencia lanzada por el Banco de España sobre el futuro de las pensiones.
Rajoy aseguró que el Ejecutivo "no tiene razón y no tiene quién se la dé" cuando desautoriza al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que la semana pasada alertó de que el pago de las pensiones puede estar en peligro dentro de unos años por la caída de ingresos en la Seguridad Social y el aumento de la población en edad de jubilación.
Tras escuchar el mensaje tranquilizador de Zapatero sobre el futuro de las pensiones, Rajoy recordó que quien lo dice es "el mismo que decía que no había crisis y el mismo que decía que estábamos mejor preparados que nadie" para superarla.
Rajoy garantizó que las pensiones "se pagarán si gobierna el Partido Popular" y recordó que "no será la primera vez" que tenga que hacerlo, ya que cuando llegó a La Moncloa en 1996 se encontró con la Seguridad Social en quiebra y logró recuperar el sistema.
No obstante, lamentó que si el PSOE sigue dirigiendo la política económica tendrá que "echar mano" del Fondo de Garantía de la Seguridad Social para pagar las pensiones porque su acción de gobierno va dirigida a aumentar el gasto público, en lugar de recortarlo.
Rajoy indicó que lo más adecuado en estos momentos sería "sembrar el trigo" en lugar de "despilfarrarlo" para salir cuanto antes de la crisis económica y recuperar la senda del crecimiento.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2009
I