RAJOY DICE QUE SUBIR LOS IMPUESTOS AHORA ES "UN CASTIGO A LOS TRABAJADORES Y CLASES MEDIAS"
- Avisa que los ciudadanos van a pagar en la gasolina y el tabaco "los errores y dispendios" de Zapatero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP y líder de la oposición, Mariano Rajoy, criticó hoy la decisión del Gobierno de subir los impuestos especiales sobre los hidrocarburos y el tabaco por ser "un castigo a los trabajadores y las clases medias" en estos tiempos de crisis y advirtió de que van a ser ellos quienes paguen "los errores y dispendios" de Zapatero.
Durante su discurso ante la Junta Directiva Nacional del PP, reunida hoy en Madrid para hacer balance del resultado de las elecciones europeas, Rajoy aseguró que incrementar la presión fiscal en estos momentos "produce efectos muy negativos en el sistema productivo" y debilita todavía más a quienes sufren las consecuencias de la situación económica.
Rajoy arremetió contra el Ejecutivo de Zapatero por subir los impuestos y acusó expresamente al presidente de "engañar" nuevamente a los ciudadanos cuando durante la campaña de las elecciones europeas presumió de la aparición de "brotes verdes" en la economía por el descenso del paro en el mes de mayo.
A su juicio, sólo ha sido necesaria una semana para demostrar que Zapatero "ha vuelto a engañar" a los españoles "de la misma manera" que en la campaña de las elecciones generales de 2008, cuando negó la llegada de una crisis económica.
Rajoy esgrimió que "de los brotes verdes" que el PSOE utilizó en la campaña de las elecciones europeas se ha pasado ahora a unas previsiones económicas en las que el propio Gobierno reconoce una caída de la economía del 3,6% y una tasa de paro del 18% para este mismo año.
Además, subrayó que el Ejecutivo ha admitido en sus previsiones oficiales que la economía española no volverá a crecer hasta 2011, por lo que "las mismas personas que hace una semana decían que estábamos empezando la recuperación económica" ahora han puesto de manifiesto que "han vuelto a engañar" a los ciudadanos.
Para salir de la crisis, Rajoy reclamó un "esfuerzo de austeridad" al Gobierno que permita reducir el gasto público y facilite la emisión de crédito a las empresas y los inversores.
También abogó por una reforma fiscal, calificó de "urgente" una reforma del mercado laboal y pidió un cambio de la política educativa, así como una legislación que garantice la unidad de mercado.
Finalmente, señaló como "prioritaria" la reestructuración del sistema financiero porque en ese mercado "no hay brotes verdes" sino "de otro color" que pueden retrasar todavía más la salida española de la crisis.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2009
S