MADRID

RAJOY DICE SALIR DE MONCLOA "TAN PREOCUPADO" COMO ENTRO Y SIN SABER PARA QUE LE LLAMO ZAPATERO

- Asegura que el presidente no le ha transmitido "ninguna novedad" sobre un posible fin de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy al finalizar su entrevista con el presidente del Gobierno que salía de La Moncloa "tan preocupado" como entró y sin conseguir averiguar "para qué" le había convocado José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy compareció en rueda de prensa tras una reunión de poco más de dos horas de duración, en la que presidente y líder de la oposición conversaron "en un tono amable y sosegado", pero sin conseguir acercar sus posiciones sobre lucha antiterrorista, reformas territoriales, política exterior y educación.

El líder de los populares presentó al presidente una oferta de pacto sobre estos cuatro asuntos, si bien pudo constatar las diferencias que actualmente mantiene con el presidente del Gobierno. Rajoy criticó que Zapatero no entrase a fondo en los temas tratados, pero se mostró dispuesto a acudir de nuevo a La Moncloa siempre que le llame Zapatero.

"Me gustaría que, aparte de hablar y dialogar sobre la necesidad de hablar, se entrase en los contenidos. El diálogo no puede ser un fin", dijo. "Salgo tan preocupado como entré porque realmente no esperaba mucho, sobre todo después de encontrarme (en la prensa) a un alto responsable del PSOE diciendo que no esperaban acuerdo. El que he planteado acuerdos he sido yo".

Reconoció el deseo del presidente de mantener un canal de diálogo fluido con el principal partido de la oposición, pero apuntó que, más allá de las ganas de "hablar", sigue sin saber "cuáles son las ideas del señor Zapatero sobre el futuro de España". "Es muy difícil viajar juntos si no sabemos a dónde vamos", apostilló.

ACUERDOS DE ESTADO

Rajoy reiteró que "siempre" estará dispuesto a alcanzar acuerdos con el Gobierno en materia de lucha contra el terrorismo y de defensa del marco constitucional. Así se lo volvió a transmitir a Zapatero en la reunión, al igual que en la anterior reunión que ambos mantuvieron en el mes de enero.

También manifestó al presidente su "preocupación" por algunas de las reformas estatutarias que se están llevando a cabo en este momento, especialmente en Cataluña. El debate política que vive esta comunidad "no es edificante", en su opinión, por lo que sería conveniente "abrir un periodo de reflexión" y dejarlo durante un tiempo.

Rajoy resaltó las dudas de constitucionalidad que existen sobre el estatuto catalán y apostó por llevar a cabo cualquier modificación territorial a través del consenso entre Partido Socialista y Partido Popular. "Resolver esto en cinco o seis días tiene poco sentido", agregó.

En materia de terrorismo, Rajoy aseveró que el presidente no le había transmitido "ninguna novedad" sobre un posible fin de ETA después de que el Congreso aprobase una resolución en la que abría la posibilidad a negociar con los terroristas si previamente abandonaban de manera definitiva las armas.

Por su parte, el "número uno" del PP reivindicó el contenido del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, acusó a Zapatero de haberlo roto y lamentó el "protagonismo" que el entorno "abertzale" ha acumulado este verano con las manifestaciones de San Sebastián y Bilbao.

Rajoy emplazó a su interlocutor a "volver a los principios" del acuerdo que ambas formaciones suscribieron en diciembre de 2000 e impedir que Batasuna pueda presentarse a las elecciones municipales de 2007.

EDUCACION Y SANIDAD

El presidente del PP reconoció que ambas partes acordaron iniciar conversaciones la próxima semana sobre la reforma educativa que está preparando el Gobierno, si bien apuntó que "todo lo del diálogo está muy bien pero lo importante son los criterios y los contenidos de los que estamos hablando".

Rajoy exigió a Zapatero que haya una mayoría de asignaturas comunes en todas las comunidades autónomas, así como unas garantías de la "autoridad" de los profesores en las aulas y que se potencien valores como el "esfuerzo".

Finalmente, Rajoy reclamó una "rectificación" del Gobierno en la propuesta de financiación sanitaria, que contempla el incremento de los impuestos del alcohol y del tabaco. A su juicio, Zapatero debe hacer una "reflexión" y aclarar "a dónde vamos" antes de ofrecer una solución a las comunidades.

Rajoy afirmó que "la financiación sanitaria es el modelo inequívoco de cómo se gobierna aquí", puesto que, recordó, mientras que tres ministros comparecen un día para explicar la propuesta, la vicepresidenta aparece al día siguiente y anuncia que están dispuestos a retirarla si no gusta.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
PAI