RAJOY DICE QUE BATASUNA SÓLO DEBE ESTAR EN LAS MUNICIPALES "SI ETA NO EXISTE"
- Asegura que el Gobierno no debe acercar "ningún preso" hasta constatar que el alto el fuego es definitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó hoy que la ilegalizada Batasuna sólo debería poder presentarse a las elecciones municipales que tendrán lugar en 2007 "si ETA no existe" para entonces.
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, Rajoy sostuvo que "mientras exista ETA, Batasuna no se puede presentar a las elecciones", puesto que el partido de Arnaldo Otegi es "una organización terrorista, porque así lo han dicho los tribunales de Justicia españoles" y lo ha asumido la Unión Europea.
A su juicio, sería una "ilegalidad objetiva" que Batasuna se presentase a las elecciones "cuando los tribunales han dicho que es una banda terrorista". También rechazó que este partido concurra a los comicios bajo otras siglas, como las del PCTV, al entender que incurriría en un "fraude de ley".
La única opción, según Rajoy, de que el partido de Otegi pueda presentarse a los comicios es que ETA "deje definitivamente las armas" y desaparezca en los próximos meses.
ACERCAMIENTO DE PRESOS
Asimismo, Rajoy se mostró reacio a llevar a cabo en estos momentos un acercamiento de presos, similar al que el Gobierno del PP protagonizó durante la tregua de 1998, algo que podría tener como objetivo invitar a ETA a renunciar permanentemente a la violencia.
A juicio del líder de los populares, es mejor no hacer "absolutamente nada" hasta que la banda terrorista anuncie su renuncia total y definitiva al empleo de las armas. "Todo lo demás es una gran equivocación", apostilló.
Rajoy rechazó hacer "disquisiciones" y "análisis" sobre esta cuestión, ya que lo considera "un error descomunal". "En este momento, no hay nada que negociar, no hay que mover ningún preso, creo que no hay ninguna necesidad", añadió.
El responsable del primer partido de la oposición pidió que no se proceda "en ningún caso" a excarcelar ni aplicar medidas de gracia a los presos de la organización criminal hasta "constatar que ETA quiere dejar las armas". Eso fue, según dijo, lo que intentó hacer el PP en 1998, ya que aquella tregua había sido fruto del "acuerdo entre PNV y ETA".
El presidente de los populares concedió especial relevancia al papel que debe jugar el Gobierno en todo este proceso, ya que considera que es el "único" que debe llevar las riendas, en detrimento del "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
APOYO AL GOBIERNO
Además, Rajoy se comprometió a hacer "el mayor esfuerzo del mundo" para ir de la mano del Gobierno en esta materia, ya que considera que el final del terrorismo debe estar "por encima" de lo que puedan pensar tanto él como el presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Remarcó que es "de sentido común" y "de lógica" que el principal partido de la oposición apoye al Ejecutivo en todo este asunto. "No hay ningún español con dos dedos de frente que no pueda estar en esta posición", remachó.
Añadió que no había vuelto a hablar con Zapatero desde la entrevista del martes pasado en La Moncloa, al tiempo que prometió mantener su respaldo "a poco que el Gobierno sea mínimamente leal con la oposición, que es lo mínimo que puedo pedir".
En su opinión, el presidente "tiene que cambiar" la actitud que ha mantenido durante los dos últimos años en la lucha antiterrorista, al margen del Pacto por las Libertades.
Rajoy también lamentó la "evidente falta de criterio" del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, por haber tomado "dos o tres decisiones muy negativas desde el punto de vista (de la lucha) contra el terrorismo", como apoyar la excarcelación del etarra Henri Parot o no poner en marcha la ilegalización del PCTV.
"En la lucha antiterrorista hay que tener una posición clara, entendible, no cambiarla sin más, ya que hay que generar confianza en todo el mundo y también en la opinión pública", señaló. "Y Conde-Pumpido ha hecho cosas que no están bien".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
B