PAIS VASCO

RAJOY DEFIENDE EL ACUERDO PP-PSOE PARA QUE PARTIDOS CON EL 2% DE LOS VOTOS NO CONDICIONEN A LOS ESPAÑOLES

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, explicó hoy que ha logrado un entendimiento con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, porque está preocupado por que "partidos que representan al 2% de los votos estén poniendo en juego valores que importan mucho a la gran mayoría de los españoles".

"El PP representa al 38% de los españoles, por lo que hay temas que deben ser producto de reflexión y de acuerdo entre los dos partidos que representan al 80% de los españoles", argumentó Rajoy, tras la celebración del Comité Ejecutivo del PP de Guipúzcoa.

"Por eso", prosiguió Rajoy, "como presidente del PP, le he dicho al presidente del Gobierno que para estos temas puede contar con el PP. Es un acuerdo para defender valores que comparten la inmensa mayoría de los españoles como la unidad, y a partir de aquí, veremos si el Gobierno comparte estos valores y cómo actúa".

El líder de los populares insistió en que el PP apuesta por "el plan del sentido común", por la normalidad y porque ETA deje de existir.

"El señor Ibarretxe tiene un plan, el señor López tiene otro plan, y el señor Otegi nos anuncia que tiene otro plan. Pues bien, para el Partido Popular el plan es que se cumpla la normativa vigente que es lo acordado por los ciudadanos vascos y que ETA deje de matar", añadió.

Asimismo, Rajoy aseguró que el plan presentado por el PSE es una "muestra de debilidad" del PSOE ante el PNV, "porque el PNV ha roto las reglas del juego y el PSOE, en lugar de denunciar eso, pues también ha optado por presentar otro plan alternativo".

Sobre la iniciativa de Batasuna de ofrecer al Gobierno un acuerdo, Rajoy ha asegurado que la única aportación que puede hacer Batasuna es condenar la violencia y anunciar que ETA entrega las armas.

"¿De qué va a hablar el presidente del Gobierno de España con un señor que apoya una organización terrorista? No se puede negociar la vida ni la libertad ni los derechos de las personas, y hablar con el señor Otegi sería negociar eso ", señaló.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2005
L