RAJOY SE DECLARA ADMIRADOR DEL DIALOGO DE LA TRANSICION Y ADVIERTE QUE NADA JUSTIFICA HOY UNA REFORMA CONSTITUCIONAL
- Propone un debate público sobre cómo acabar con la "cultura-basura" entre los jóvenes
---------------------------------------------------------- ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 73 DEL SEERVICIO ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E secretario general del PP, Mariano Rajoy, se declaró hoy admirador del clima de diálogo que posibilitó que se aprobase la Constitución de 1978 y de lo que se ha venido en denominar como "espíritu de la Transición", un modelo a seguir.
Durante una conferencia organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y bajo el título "Mi visión de la España constitucional", Rajoy elogió el talante de diálogo que posibilitó el desarrollo que ha vivido Españay lamentó que el terrorismo iga siendo el único problema que data de entonces. "Permítanme que me comprometa aquí, delante de ustedes, a hacer de la lucha contra el terrorismo mi primera prioridad personal en la vida pública", ha llegado a decir, al respecto.
El líder del PP señaló que le parece admirable "no sólo la dimensión del cambio ni solamente los resultados del proceso, esto, es la prosperidad actual de los españoles, la estabilidad de las instituciones, la descentralización del Estado o el papel internacional de nuestropaís, sino también el estado de ánimo del que surge, lo que se ha dado en llamar el 'espíritu de la Transición'".
Al acto ha acudido la plana mayor del PP así como del mundo de la empresa en España. Florentino Pérez, Alfonso Cortina, Carlos Espinosa de los Monteros, Afredo Sáez, Iñigo Oriol, Santiago Ybarra o Juan belló, han compartido silla con personalidades del mundo de la política sy de los medios de comunicación. Así, se ha podido ver también a Edurne Uriarte o a la socialista vasca Gotzone Mora. Rajoy, quien se declaró, como Azaña o Cambó, abierto a debatir otras "perspectivas" que hagan "inteligible" el camino futuro de España, añadió que veinticinco años después de la aprobación de la Carta Magna los españoles están dispuestos a enfrentarse a lo que les exige la nueva situación.
Ante este estos retos, el secretario general del PP destacó que los españoles deben ser "imaginativos, prudentes y perserverantes, porque el futuro está abierto y no hay caminos trazados de antemano: los haremo al andar".
A su juicio, "no ha ocurrido nada" que justique "aventuras" constitucionales como las que proponen los nacionalistas y mucho menos las que afectan al Pueblo español como sujeto de la soberanía que dió origen a la carta Magna. "Se ha de respetar la voluntad general, la voluntad del Pueblo español y nadie está sobre esa voluntad".
"MEDIOS" EL PLAN IBARRETXE
En tono admonitoro frente a amenazas como las que podría llegar a representar el "Plan Ibarretxe", señaló que las Cortes Generale y el Gobierno tienen como misión abortar intentos secesionistas, "y tiene medios para hacerlo".
Mariano Rajoy cree que en un sistema democrático no puede conseguirse nada en contra de la mayoría. La Carta Magna no es "un objeto de negociación y mucho menos una disposición transitoria" y recordó que, desde 1978, se han cumplido buena parte de las aspiraciones colectivas y de los sueños de los españoles.
Al mismo tiempo, propone abrir un debate para acabar con la "cultura-basura", ya que dijo que onstituye "un poderoso entramado de satisfacción para adolescentes desorentados". Por este motivo, solicitó un especial esfuerzo a los medios de comunicación audiovisuales para conseguirlo.
"Me propongo, en diálogo con todos", concluyó, "trabajar por una propuesta cultural que sea exigente, que contribuya a establecer un campo de valores comunes, que tengan el humus democrático y liberal que ha ido desarrollándose con la modernidad".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2003
G