RAJOY DARA PENSION DE VIUDEDAD A LAS PAREJAS DE HECHO QUE SUSCRIBAN UN "CONTRATO DE CONVIVENCIA"

- El PP sigue sin aceptar la adoptación e niños para parejas gays

- Incluirá una reforma en profundidad de la Ley de Sucesiones para regular los derechos en testamentos

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, ha incluido en el programa electoral con el que concurrirá a las elecciones generales de marzo la promesa de crear un "contrato de convivencia" que regule algunas de las demandas de las parejas homosexuales y de las parejas de hecho.

Fuentes del Partido Popular adelanaron a Servimedia este punto del programa electoral, que está actualmente en "fase estricta de redacción" y que será presentado públicamente en una gran convención nacional los días 14 y 15 de febrero.

La reforma pretende acabar con un "vacío legal" de la normativa vigente y afectará tanto a las parejas de hecho homosexuales y heterosexuales como a personas con vínculo familiar que convivan de manera estable y continua, como, por ejemplo, dos hermanos.

Estas parejas podrán beneficiarse de una sere de derechos, entre ellos, poder cobrar una pensión de viudedad, ser considerado descendiente directo en los testamentos y permitir que se subrroguen a un contrato de arrendamiento firmado por su pareja.

YAKOLEV

Esta iniciativa evitaría casos como el ocurrido tras el accidente del Yakolev-42 que sufrió un accidente en Turquía y en el que murieron 62 militares españoles a su regreso de Afganistán. Varios de los fallecidos tenían mujer e hijos que, sin embargo, no pudieron cobrar pensión de viudedad l no estar casados.

La nueva normativa que propone el PP también evitaría que las parejas que vivan en pisos de alquiler y quieran subrrogarse a contratos de arrendamiento tras el fallecimiento del titular del contrato puedan hacerlo en las condiciones pactadas anteriormente.

El Partido Popular incluiría en esta reforma legislativa una modificación en profundidad de la Ley de Sucesiones para que, quienes suscriban este "contrato de convivencia", sean beneficiarios directos en los testamentos y tegan derecho a su parte de herencia. El objetivo es "equiparar los derechos sucesorios de la pareja de hecho al de los cónyuges".

Sin embargo, el PP ha optado por no incluir en este paquete de reformas sociales la posibilidad de adopción de niños por parte de parejas homosexuales. El partido considera que abrir esta vía supondría dar carta libre a la adopción para otro tipo de uniones.

INTENSO DEBATE

Esta reforma que el PP llevará a cabo si gana las elecciones ha sido incluida finalmente en el brrador del programa electoral después de dos meses de intenso debate en las filas populares. Durante este tiempo se ha estudiado el mejor modo para dar respuesta a algunas demandas del colectivo homosexual.

Rajoy ordenó el pasado mes de noviembre en la reunión que la comisión encargada de elaborar el programa electoral del PP celebró en Tordesillas (Valladolid) que se buscase la mejor solución a estos problemas, que también afectan a parejas de hecho heterosexuales.

El secretario general del PP e una de las personas del partido que más se ha preocupado por estos asuntos en los últimos años y ha mantenido reuniones con dirigentes de la Plataforma Popular Gay, una asociación integrada mayoritariamente por militantes homosexuales de dicha formación política.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2004
4