ETA

RAJOY ASEGURA QUE EN SEIS MESES LOGRARÁ UN ACUERDO CONTRA EL TERRORISMO SI GANA LAS ELECCIONES

- Asegura que "nunca" negociará con los terroristas "ni con el llamado entorno de ETA, que es lo mismo"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, se mostró hoy convencido de que los españoles le darán la "confianza" el próximo 9 de marzo, y en seis meses habrá conseguido un acuerdo en materia antiterrorista con el líder del PSOE, "esté quien esté, que no sé quién estará".

En una rueda de prensa en la sede del PP, tras el balance de los últimos cuatro años realizado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Rajoy recalcó que ha sido una "mala legislatura", pero "el futuro puede ser mejor, y va a ser mucho mejor".

"Va a haber un Gobierno mucho mejor", aseguró el líder del PP, porque ante los "grandes procesos nacionales", como la transición, la entrada en la Unión Europea o la unión monetaria, los españoles siempre han "dado la talla".

Insistió en que los últimos cuatro años han estado marcados por "los problemas territoriales y el debilitamiento de la idea de España, la negociación con ETA y el olvido de los temas importantes", como la economía familiar o la inmigración.

Rajoy recalcó que el instrumento más "útil y eficaz" contra ETA es el Pacto Antiterrorista, que sólo se basa en "dos puntos: no negociar nunca" con la banda terrorista, y luchar contra ella "con la ley", y la más importante fue la de Partidos, que la dejó fuera de las instituciones democráticas.

"Desgraciadamente, ese acuerdo se rompió", prosiguió "se ha negociado con los terroristas, y se termina la legislatura con los terroristas en las instituciones vascas y una resolución en vigor, un mandato del Congreso de los Diputados, que permite negociar". Agregó que éste no es "un buen balance; si se hubieran mantenido los acuerdos nos hubiéramos evitado muchos problemas", y dijo al Gobierno que aún está a tiempo de impedir que "ETA tenga representación en las instituciones. Espero que lo haga, y si no, yo garantizo que lo haré".

NUNCA NEGOCIARÉ

Rajoy aseguró: "no negociaré con la organización terrorista, nunca", y tampoco "con el llamado entorno de ETA, que como han dicho los tribunales españoles es lo mismo". Insistió en que así lo mandataba el Pacto Antiterrorista, que marcaba "una buena política, y cambiarla es un error".

El líder del PP se mostró "absolutamente convencido de que es posible un acuerdo entre los dos grandes partidos que son alternativa de Gobierno en los grandes temas", tanto en la lucha contra el terrorismo como el modelo territorial.

Recalcó que así lo entendieron los cuatro presidentes del Gobierno de la democracia anteriores a Zapatero, y "desgraciadamente, en esta legislatura hay quien entendió las cosas de otra manera", pero advirtió de que "no se puede convertir la excepción en norma general".

Confió en que el desacuerdo en política antiterrorista sea un "paréntesis" en la tradición democrática, y mostró su convicción de que podrá lograr un acuerdo tras la elecciones. "Si me piden que pronostique, creo que los españoles esta vez me van a dar la confianza", dijo.

Preguntado sobre los errores que ha podido cometer, después de que Zapatero reconociera los suyos, Rajoy apuntó que, "quizá, no he tenido suficiente capacidad de convicción o no empleé suficiente tiempo en convencer al presidente del Gobierno de que era absurdo negociar con ETA" y abrir el debate territorial.

Sobre esta materia, subrayó que el Gobierno "ha equivocado sus prioridades", generando un debate que ha "dividido a los españoles" y "debilitado la idea de España", sin que los ciudadanos hayan visto "ningún beneficio tangible".

En cuanto a la decisión que pueda tomar el Tribunal Constitucional sobre el recurso contra el Estatuto de Cataluña, dijo que acatará su decisión "de la primera a la última línea, y me gustaría que todo el mundo lo hiciera".

Además, reiteró su propuesta de que cualquier reforma que afecte al modelo de Estado, o instituciones básicas como el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional requiera el voto de dos tercios de la Cámara, para que sea necesario el apoyo del partido mayoritario de la oposición.

"DESCUIDO" DE LO IMPORTANTE

El tercer gran problema de la legislatura, continuó Rajoy, es que se han "descuidado" las cuestiones que preocupan a los españoles, como la economía de las familias, pues se ha centrado sólo en las grandes cifras macroeconómicas mientras se reducía el poder adquisitivo de los españoles.

"Quien no ha sabido gestionar la economía en momentos de bonanza, no será capaz de gestionarla en tiempos de incertidumbre", agregó, para asegurar que él tiene "las recetas", por lo que "hay motivos para la preocupación, pero no para la desesperanza".

Por último, indicó que en política de inmigración, frente a la regularización masiva, planteará que los inmigrantes vengan a España en las mismas condiciones en las que en su día emigraron los españoles, con "los mismos derechos, pero también las mismas obligaciones".

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2007
J