RAJOY ANUNCIA UNA MOCION DE REPROBACION DE MONTILLA EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, exigió hoy el cese o la dimisión del ministro de Industria, José Montilla, y anunció la presentación de una moción de reprobación contra él en el Congreso de los Diputados.
Rajoy afirmó en rueda de prensa que el cese de Montilla es "una obligación democrática" tras conocerse que La Caixa condonó al Partido Socialista de Cataluña, del que el ministro es secretario general, un alto porcentaje de un crédito que tenía suscrito con esta entidad.
El líder de los populares recordó, además, que Montilla tiene entre sus funciones ministeriales la atención del sector energético en un momento en el que Gas Natural, cuyo máximo accionista es precisamente La Caixa, ha lanzado una OPA hostil para adquirir la compañía eléctrica Endesa.
Resaltó también que Montilla nombró recientemente presidenta de la Comisión Nacional de la Energía a María Teresa Costa Campí, ex diputada socialista y ex secretaria de Industria de la Generalitat de Cataluña con el Gobierno tripartito.
Además, aseguró que Montilla ha "insultado y amenazado" a una emisora radiofónica como la Cadena Cope y ha arremetido contra alguno de sus periodistas cuando tiene las competencias en materia de telecomunicaciones. Por todo ello, Rajoy manifestó que "es una exigencia democrática que el ministro deje de serlo, por higiene".
"Un país civilizado y normal no puede estar dando esta imagen ante el conjunto del resto del mundo como la que aquí estamos viviendo", añadió.
Finalmente, el presidente del PP evitó pronunciarse sobre la situación del presidente del PP de Castellón, Carlos Fabra, a quien la oposición solicita que dimita por su supuesta relación con varios escándalos políticos y empresariales. "Yo no estoy hablando del presidente de la Diputación de Castellón, sino del ministro de Industria, al que se demuestra que le han condonado de manera sorprendente una serie de créditos. Ese es un asunto de la suficiente importancia como para que el Gobierno tome nota y actúe en consecuencia", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2005
A