ELECCIONES

RAJOY AFIRMA QUE ZAPATERO "LE SALE MUY CARO A LOS ESPAÑOLES" CON EL ALZA DE LOS PRECIOS

- Pide un cambio político el 9-M para "hacer una política como Dios manda y convertir España en una auténtica potencia"

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechó hoy el dato de inflación del mes de febrero, que sitúa la subida de los precios en el 4,4%, para advertir de que "Zapatero le sale muy caro y muy costoso a los españoles" y pedir un cambio político en España.

Rajoy se expresó en estos términos durante un mitin en Palacio de Congresos de Pamplona, que estuvo abarrotado por más de 5.000 personas. Unos 2.000 simpatizantes llenaron el auditorio, mientras que los 3.000 restantes lo siguieron por pantallas gigantes en otras salas y en los pasillos.

El grueso de la intervención de Mariano Rajoy estuvo centrado en la economía para subrayar que el Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado del mes de febrero se ha situado al 4,4%, la tasa más alta desde enero de 1997.

Con este dato, Rajoy explicó que España es el país de la Unión Europea "donde más suben los precios", ya que crecen "casi el triple" que en otras naciones, lo cual definió como algo "verdaderamente sorprendente".

A su juicio, Zapatero "ha conseguido que las rebajas de enero se conviertan en las rebajas de febrero, pero subiendo los precios como nunca habían subido".

Afirmó que Zapatero "no se entera" del alza de los precios porque "a Moncloa no llega", por lo que pidió un cambio de gobierno en las elecciones generales del 9 de marzo para "hacer una política como Dios manda y apostar por una España que se convierta en una auténtica potencia".

Rajoy acusó al PSOE de "dilapidar la gran herencia" económica que le dejó el Ejecutivo de José María Aznar en 2004 y adujo que ésta es una "razón importante para el cambio" porque "urge tomar medidas en política económica ya".

El líder del PP denunció que cada vez que sale un dato económico, bien sea de inflación o de paro, es para "ponerse a temblar". Criticó la "política de no hacer nada" de Zapatero que sólo ha servido para "lesionar las economía de los españoles".

Por eso, reclamó un triunfo popular en los comicios del 9 de marzo para conseguir "un gobierno firme, un gobierno en la realidad y un gobierno en la tierra" que, a su juicio, es lo que exigen los españoles para que se resuelvan sus problemas.

NO NEGOCIAR CON ETA

Durante su paso por Navarra en esta campaña electoral, Rajoy se comprometió a defender que esta comunidad siga siendo "lo que quieran los navarros" y a mantener el régimen especial que le concede su "genuina foralidad".

Además, criticó el proceso de negociación entre el Gobierno y la banda terrorista ETA, ya que con ello "ha roto" el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que PP y PSOE suscribieron en el año 2000.

Rajoy se comprometió a "no negociar" con los asesinos si llega a La Moncloa y a echar de las instituciones a Acción Nacionalista Vasca, que cuenta con dos concejales en ayuntamientos como el de Pamplona.

Denunció la "improvisación" de Zapatero durante el proceso de diálogo con ETA y le tachó de "frívolo" por haber "engañado y mentido a los españoles" antes, durante y después del alto el fuego.

Al hablar de ANV, arremetió contra el PSOE y todos "los que ahora por puras razones de oportunismo político intentan que no estén" en las elecciones generales.

Las miles de personas que llenaron El Baluarte de Pamplona no pararon de animar a Rajoy con los cánticos habituales, pero esta vez destacó uno por encima de todos y que hasta ahora casi no había aparecido en la campaña. Una y otras vez, le interrumpían al grito de "¡España, España!".

Precisamente, el líder de la oposición pidió el voto a quienes creen en España y en Navarra, convencido de que con tres escaños de UPN, el partido hermano del PP en esta región, su voz "sonará fuerte" en el Congreso de los Diputados.

Lo cierto es que, si en las generales se repitiera el resultado de las elecciones autonómicas de mayo, el PP arrebataría al PSOE un escaño con respecto a 2004 y conseguiría los tres diputados ansiados por Rajoy.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
M