ETA

RAJOY AFIRMA QUE ZAPATERO "NO REPRESENTA AL ESTADO" CUANDO HABLA CON ETA-BATASUNA

- Se declara "libre de los acuerdos" que el Partido Socialista pueda alcanzar con el entramado etarra

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó hoy que no se siente representado por el Partido Socialista en las reuniones que mantenga con Batasuna y, por lo tanto, se considera "libre" de los acuerdos que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero pueda alcanzar en el futuro con el entramado de ETA.

Rajoy compareció en rueda de prensa para valorar el encuentro celebrado en San Sebastián entre el secretario general del Partido Socialista de Euskadi, Patxi López, y el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi.

El líder de los populares aseveró que los acuerdos que puedan alcanzar Partido Socialista y ETA no son "un compromiso de Estado" sino "un compromiso de un Gobierno o de un partido político". "A mí no me compromete", apostilló.

Rajoy se declaró así "libre de los acuerdos" que Rodríguez Zapatero pueda alcanzar en el futuro con los terroristas y sugirió que, si gana las elecciones generales de 2004, no cumplirá ningún trato con los terroristas y sólo respetará "que ETA deje de matar".

Según dijo, el único acuerdo en la lucha antiterrorista con el que se siente comprometido el Partido Popular es el Pacto por las Libertades que suscribió en diciembre de 2000 con el Partido Socialista nada más elegir como secretario general a José Luis Rodríguez Zapatero.

Rajoy denunció que la reunión entre el PSE y Batasuna "ensucia" al Estado y muestra la "dramática cara oculta" del proceso de diálogo que Zapatero anunció la semana pasada durante una rueda de prensa en el Congreso.

Tras recordar que Batasuna es una "organización terrorista", criticó que el secretario general de los socialistas vascos haya propuesto la conformación de una mesa de partidos políticos dado que va en la línea de la demanda que Batasuna ya planteó en noviembre de 2004.

OFENSIVA POLITÍCA CONTRA LA REUNIÓN

El presidente del PP anunció una ofensiva parlamentaria y legal contra la reunión celebrada entre el PSE y Batasuna, de la que comentó que "nunca debería haberse producido"

En primer lugar, dijo haber dado su "autorización y apoyo" a la presidenta del Partido Popular del País Vasco, María San Gil, para que presente una denuncia en el Juzgado de Guardia de San Sebastián por el encuentro entre López y Otegi.

Además, pidió la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para estudiar la posible comparecencia del presidente del Gobierno y de los ministros del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.

Rajoy señaló que Rodríguez Zapatero debe comparecer cuanto antes para explicar el contenido de la reunión entre el PSE y Batasuna, dado que se ha celebrado con su visto bueno. Además, reclamó que también acuda al Parlamento Rubalcaba para dar cuenta del aviso que dos policías dieron a un etarra que iba a ser detenido en la frontera francesa.

En su opinión, es "absolutamente intolerable" que haya miembros del Cuerpo Nacional de Policía que estén pasando información a ETA. También pidió la comparecencia en el Congreso de López Aguilar tras conocer que el Gobierno de Zapatero ha consultado a la Abogacía General del Estado la mejor vía para legalizar a Batasuna.

Por último, denunció que este tipo de cuestiones ponen de manifiesto que en España existe "un problema de calidad democrática" y demuestran que el Gobierno está recorriendo "el inicio de legalización de Batasuna" con sus reuniones políticas en el País Vasco.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
A