UNIVERSIDAD

RAJOY ADVIERTE A ZAPATERO QUE LOS PRESUPUESTOS DEBEN "ATENDER AL CONJUNTO DE LOS ESPAÑOLES"

- Los PGE "que sólo van a apoyar el PNV y el BNG a cambio de unas migajas" son enormemente negativos para abordar las crisis, dijo el presidente del PP

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado, "que sólo van a apoyar el PNV y el BNG a cambio de unas migajas", son enormemente negativos para abordar las crisis económica que afecta a los españoles, al tiempo que advirtió a Zapatero que éstos debían ser para atender al conjunto de los españoles.

"Los PGE tienen que ser para ayudar al que pierde su puesto de trabajo, para evitar que más personas lo pierdan, para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, que son quienes crean bienestar y riqueza, y para atender al conjunto de la población española, que es exactamente a lo que no atiende el Gobierno de España", subrayó el dirigente popular.

Durante su intervención en la clausura del XIV Congreso del PP de la Región de Murcia, en el que ha sido reelegido Ramón Luis Varcárcel como presidente del partido regional, Mariano Rajoy insistió en la importancia que tienen los presupuestos para la política económica española porque ahí se decide "cuánto dinero se pide a los españoles y en qué se va a gastar el Gobierno ese dinero". "Es la ley más importante que se aprueba en ningún Parlamento, es la decisión básica de todo el año", señaló.

Sobre las medidas propuestas por la Unión Europea y aprobadas por el Gobierno para tratar de paliar la crisis del sistema financiero, que se debatirán el lunes en el Congreso, Rajoy ha insistido en que está de acuerdo con que se sanee el sistema financiero español porque "ningún país puede funcionar bien si sus bancos no tienen capacidad para conceder créditos que sirvan para generar riqueza, bienestar y empleo", pero ha advertido que tienen que servir para ayudar a las PYMES y a las familias españolas.

Además, ha reiterado que estas medidas suponen 150.000 millones de euros, 25 billones de pesetas, "cuyo manejo requieren mucha transparencia y control". "Eso es lo que vamos a plantear el lunes en el Congreso", advirtió.

Rajoy recordó que además de estas medidas, que tienen como objetivo "arreglar los problemas del mejor sistema financiero del mundo", -ironizó en referencia a cómo calificó Zapatero en Nueva York el sistema financiero español-, el Gobierno debe plantear otras que solucionen los problemas de la crisis de "economía real" que sufre España.

"Aquí hay una crisis de economía real. En España está creciendo más el desempleo que en el resto de países de la UE, los precios suben más, las hipotecas están aumentando y mucho, y hay más de ocho millones de hipotecas vivas. Hay mucha gente que lo está pasando mal, además de los bancos: el que pierde su empleo, el que tiene dificultades para llegar a fin de mes, el que no consigue un crédito". Y el Gobierno tiene la obligación de "gobernar y hacer una política económica sensata", dijo Mariano Rajoy.

Por eso, afirmó que "hoy toca" austeridad, bajar el impuesto de sociedades, incrementar las deducciones en renta para ayudar a las personas que están pagando intereses de créditos hipotecarios, hacer reformas estructurales, más medidas liberalizadoras y velar por que los organismos reguladores sean realmente independientes y garanticen la transparencia.

"Lo fácil es gobernar cuando todo va bien, en épocas de bonanza, entonces puedes hablar del talante. Ahora, a los gobernantes serios y de verdad se les conoce en las dificultades, y aquí simplemente no están dando la talla", señaló.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2008
J