RAJOY ACEPTA LA OFERTA DE ZAPATERO PARA BUSCAR UN ACUERDO SOBRE ETA SI ES "EN SERIO"
- Zapatero confirma que "en las próximas semanas" citará al líder del PP en La Moncloa para hablar de terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aceptó hoy el ofrecimiento de José Luis Rodríguez Zapatero de reunirse en las próximas semanas para buscar un acuerdo en la lucha contra ETA, aunque precisó que su intención es hablar "en serio" para conseguir la "derrota" de la banda terrorista.
Durante su turno de réplica en el debate de investidura, Rajoy garantizó al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección que, si le llama para verse en La Moncloa, acudirá a la cita dispuesto a consensuar la política antiterrorista.
El propio Zapatero precisó en su siguiente intervención que ese diálogo se producirá "en las próximas semanas" y tendrá como objetivo aunar la posición de las dos principales fuerzas políticas contra ETA para extenderlo, a continuación, al resto de las formaciones parlamentarias.
Zapatero confió en que, cuando se produzca ese encuentro con Rajoy, "pesen más las ganas de futuro y de acabar con ETA que los reproches que unos y otros podamos hacernos del pasado".
Más allá del asunto antiterrorista, Rajoy pidió que cualquier acuerdo en cualquier materia tenga en cuenta al Partido Popular si quiere considerarse un pacto de estado. Si no es así, advirtió de que no será un pacto de estado sino "otra cosa".
Rajoy acusó a Zapatero de "manipular" sus palabras "para hacerse el simpático" por interpretar que, cuando exige que cualquier pacto de estado sume a PP y PSOE, está excluyendo al mismo tiempo a las formaciones nacionalistas.
Para evitar cualquier maltentendido, explicó que cualquier pacto de estado que quiera impulsar el nuevo gobierno deberá aunar a las dos principales fuerzas políticas, aunque considera que es "mejor que estén todos".
ECONOMÍA Y POLÍTICA SOCIAL
Rajoy reclamó "eficacia" al próximo presidente del Gobierno en materia de seguridad y aseguró que su política de inmigración en los últimos cuatro años ha sido "para echarse a correr".
Cuando Zapatero le reprochó la ausencia de alternativas, Rajoy sacó a relucir una larga lista de ideas como prohibir las regularizaciones masivas de inmigrantes por ley, bajar el Impuesto de Sociedades, reducir el IRPF a los asalariados o incrementar la deducción por vivienda.
Al hablar de economía, criticó la "política de Don Tancredo" de los últimos años y dejó claro que no está de acuerdo "ni con el diagnóstico ni con el pronóstico" del PSOE para los próximos años.
Zapatero puso en duda la posición de Rajoy en materia económica aprovechando que en los últimos meses ha batido un "récord notable" en número de portavoces sobre esta materia.
El candidato socialista enumeró las figuras de Miguel Arias Cañete, Juan Costa, Manuel Pizarro y Cristóbal Montoro para preguntar a Rajoy quién es la "mano que mece la cuna" de la política económica en el PP.
Zapatero insistió en que España cuenta con una "economía fuerte para afrontar los retos de la desaceleración" que se vive actualmente en todo el mundo y recalcó que tiene medios suficientes para apoyar al sector inmobiliario.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
S