RAHOLA (ERC) EMPLEA EL CATALAN EN EL CONGRESO PARA DENUNCIAR LA "CAMPAÑA CONTRA CATALUÑA Y EL USO DE SU LENGUA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, protagonizó hoy una polémica al utilizar su lengua natal en el Congreso, para expresar su protesta por lo que considera campaña orquestada desde adrid contra Cataluña y el uso del catalán.
Rahola, que intervino para dar su opinión sobre un acuerdo suscrito entre España y el Principado de Andorra relativo al Estatuto del Corpríncipe Episcopal, fue advertida por el presidente en funciones del Congreso, el socialista José Beviá, de que si quería que sus palabras figuraran en el "Diario de Sesiones" debería facilitar la correspondiente traducción.
Posteriormente, la parlamentaria catalana explicó en rueda de prensa que había utilizado el cataán en su exposición como un hecho simbólico en contra de lo que denunció como campaña orquestada desde Madrid contra Cataluña y el idioma catalán.
"Es una campaña de la intolerancia, bien estructurada, potente y muy seria, que hacía muchos años que no se veía, y que se está proyectando desde diferentes medios de comunicación y desde diferentes sectores de opinión", subrayó Rahola.
Asimismo, justificó su intervención en catalán en que estaba ejerciendo un derecho legítimo e indiscutible, "como ciuadana que paga a este Estado".
Rahola no descartó emplear su lengua natal en otras intervenciones parlamentarias y avanzó que no entregará la traducción solicitada por Beviá, a quien agradeció su tolerancia por haberle permitido expresarse en catalán.
"Yo voy a dar la transcripción en catalán de lo que he dicho y, en todo caso, que sea este Estado, que repito también pagamos los catalanes, el que busque la traducción", concluyó.
Por otra parte, la diputada de ERC aprovechó su comparecencia ate los periodistas para arremeter contra la cadena Cope al afirmar que su línea editorial y sus tertulias nocturnas "están haciendo una campaña que fomenta el odio y los problemas de convivencia, y no la tolerancia y el diálogo".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1994
M