RAFAEL VERA DICE UE EL GOBIERNO COMBATE A ETA CON EFICACIA, PERO DEBE RETORMAR EL DIALOGO CON EL PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera manifestó hoy que el Gobierno "está combatiendo la lucha contra el terrorismo de ETA con eficacia", aunque se mostró convencido de que para acabar definitivamente con la banda terrorista es preciso "retomar el diálogo con el PNV".

Vra realizó estas declaraciones a Servimedia a raiz de la entrevista póstuma difundida ayer por Canal+, en la que el ex director general de Guardia Civil José Antonio Sáenz de Santamaría manifestó que el ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja "tiene la teoría absurda de que se puede acabar con ETA por el método policial".

Según Vera, "la lucha contra ETA está avanzando en el frente policial, y la banda terrorista está mucho más debilitada". Sin embargo, matizó que "las cosas se han crispado mucho cn el mundo nacionalista, y el Gobierno debería aproximarse al nacionalismo democrático y dialogar, si bien es verdad que el PNV en los últimos años ha mantenido actitudes muy difíciles de entender".

El ex secretario de Estado considera que en la lucha contra ETA "vamos por el buen camino que se inició en aquellos años (de gobiernos del PSOE). A los que estuvimos en los tiempos pasados nos corresponde alguna medalla, porque dejamos en funcionamiento servicios de seguridad e informacion antiterrorista qe han resultado eficaces".

Rafael Vera defendió a Sáenz de Santamaría, "una persona importante en la Transición política", aunque reconoció que puede tener "opiniones discrepantes con él". "Fue uno de los poquísimos hombres que colaboraron conmigo en Interior, que se mantuvo a mi lado y siguió siendo amigo mío, mientras otros, a los que ayudé a ascender, le han dado a uno la espalda", explicó.

Vera declaró que "los años del GAL fue un periodo muy difícil para España, sobre los que impera una hiporesía que en este país es un elemento muy frecuente". El ex secretario de Estado socialista manifestó que "se pudieron cometer errores", pero que las decisiones fueron tomadas porque se pensaba que "contribuían a favorecer el avance del país".

Recordó que entonces "había una actividad terrorista de una intensidad tremenda en muchos frentes, y un descontento en las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad porque estaban contribuyendo a las libertades con muchos muertos".

El ex secretario de Estado lmentó que haya habido un trato tan cruel con determinadas personas "en unos años en los que la democracia estaba consolidada y el tema de la lucha contra el terrorismo encauzado". "Hoy estamos en un país de libertades que funciona, y eso es lo que perseguíamos todos", añadió.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2003
O