RAFAEL RIBO (IC): "DUDO MUCHO QUE PUED EXISTIR NINGUN TIPO DE ACUERDO A CORTO PLAZO" CON EL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Iniciativa per Catalunya, Rafael Ribó, reconoció esta tarde que es escéptico sobre la posibilidad de que el PSOE pacte finalmente con IU-IC y explicó que apoya su análisis en la forma con que Felipe González está llevando a cabo los contactos políticos, a una semana de que el Comité Federal del PSOE decida finalmente (el día 25) con quién aliarse.

En una rueda de prensa en el Congres de los Diputados, Ribó hizo un llamamiento contundente a González para que no atienda a la "solución desesperada que proponen los poderes fácticos financieros y de comunicación", que quieren consolidar sus privilegios mediante una alianza PSOE-CiU. Pese a lo cual, admitió que duda "mucho" de que sus palabras surtan efecto.

"Dudo mucho que pueda existir ningún tipo de acuerdo a corto plazo, porque González ha empezado la tarea de forma equivocada. Uno no puede recibir un día a una fuerza parlamentaria(IU, miércoles), hacer el guiño al electorado progresista de que está cumpliendo con lo que a cualquiera de nosotros nos dice la gente por la calle (...) y al cabo de pocas horas proponer una vicepresidencia y dos ministerios a una fuerza (CiU) que está propugnando abiertamente, sin tapujos, todo lo contrario (que IU)", explicó.

Ribó duda incluso de que González logre con CiU la estabilidad que busca, "que no es nada más que los 176 votos", para después colocar "la política que sea".

A pesar de etas reflexiones, Ribó compareció en Madrid, en un último intento por forzar ese pacto con el PSOE, para lo cual piensa "movilizar" a la opinión pública de izquierda con el argumento de que el pacto González-Pujol es "una incoherencia" de los socialistas, después del "cambio sobre el cambio" prometido.

Anunció que IC va a recordar más ahora que durante la campaña, el programa de CIU, que pasa, dijo, por una amnistía fiscal, privatización del sector público y una mayor flexibilidad laboral incluso para mpresas que no estén en crisis.

Y añadió que si González quiere pactar con IU-IC, esta formación hará valer sus propuestas: "Estoy hablando", advirtió, "de intervenir en el mercado mediante una política industrial, de reducir los márgenes financieros que tiene sitemáticamente la banca privada, y de reformar el mercado laboral para reducir la precariedad en el empleo -que algo tiene que ver con que seamos el país menos competitivo de la CE-".

MARTIN VILLA Y EL REGIMEN ANTERIOR

Ribó se refirió a a crisis interna que vive IU, entre la mayoría afín a Anguita y los renovadores de "Nueva Izquierda", al asegurar que hay que hablar de dos formaciones y no de "tendencias", porque "Felipe González no puede tener ni una sola excusa política" para pactar finalmente con Pujol y "no agarrar el toro de la crisis por los cuernos" desde una opción de progreso.

Por otro lado, el dirigente de IC criticó duramente la "demencial opinión que a veces se instala en algunos medios y en algunas fuerzas de reacción e Madrid", en referencia a reacciones de comentaristas políticos, el dirigente del PP Rodolfo Martín Villa o el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de rechazo anticatalanista al dialogo González-Pujol.

"Por favor", pidió, "no hagamos el caldo gordo a los poderosos y a los que sacarán mayor tajada de falsos enfrentamientos. Pujol o CiU no son Cataluña. Cataluña es tan pliral como España y hay intereses sociales contradictorios. Y abonando esta reacción anticatalana, lo que se consigue es fortalecerun españolismo rancio que confunde sobre las políticas concretas a abordar para solucionar los problemas del país".

En concreto, de la afirmación de Martín Villa sobre sus temores a que el gobierno español se entregue a los catalanes y a qué tipo de historia de España se vaya a enseñar en las escuelas catalanas, Ribó dijo que recuerda "al régimen anterior".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
G