RAFAEL DE MENDIZABAL APUNTA LA POSIBILIDAD DE LIMITAR LA PERMANENCIA EN SUS CARGOS DE LOS JUECES DE LA AUDIENCIA NACIONAL

-El ex presidente de la Audiencia Nacional afirma que este organismo "goza de buena salud"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de la Audiencia Nacional ymagistrado del Tribunal Constitucional Rafael de Mendizábal considera que no puede descartarse "de plano" la posibilidad de limitar "razonablemente la permanencia en algunos de sus cargos" de los magistrados de la Audiencia Nacional, debido al desgaste que produce.

Así lo afirma en un artículo sobre la Audiencia Nacional que publica el último número de la revista "Deliberación" de la Asociación Profesional de la Magistratura, en el que De Mendizábal recuerda que la Ley Orgánica del Poder Judicial ha iplantado ese criterio para las presidencias de los tribunales, "limitación temporal cuya extensión a otros supuestos es posible si se dieren razones para ello".

El ex presidente de la Audiencia Nacional también considera que en ningún sitio "más apropiado" que en ese organismo ha de regir el principio de especialización para la designación de los magistrados, "a través de la doble vía de la formación teórica y de la experiencia profesonal, con la exigencia de un tiempo mínimo de servicios en la carrer judicial para desempeñar los distintos puestos de trabajo".

En su artículo, afirma que el balance de la actuación de la Audiencia Nacional en sus casi 20 años de existencia "no puede ser más positivo". No obstante, reconoce que "también ha habido sombras en la imagen, sombras pero nunca manchas".

Así, dice que se produjeron disfunciones que han ido poniendo de manifiesto carencias y defectos, "algunos previsibles y hasta previstos al crearla, otros que nos tomaron por sorpresa, todos subsanables.

Indica que algunos de esos defectos no son propios de la Audiencia Nacional, sino del sistema judicial, y otros ni siquiera pueden achacarse a éste, "sino a la discutible interpretación dada a las normas que regularon las situaciones de los jueces".

Sin embargo, estima que "la intensa biografía de la Audiencia Nacional ha mostrado la conveniencia de adoptar una serie de mecanismos correctores, quizá extrapolables también a otros ámbitos de la organización judicial".

FALTA DE MEDIOS

Entreéstos, indica que "se echa en falta una infraestructura adecuada para la investigación y enjuiciamiento de los delitos económicos", cuya gran complejidad, a su juicio, exige que se dote a los jueces y a la sala de colaboradores expertos en contabilidad y auditoría, sin olvidar otros aspectos y siempre con un sólido soporte informático.

"A pesar de las veleidades entorno a su desparación, deseada por unos pocos, siempre los mismos, desde su mismo nacimiento, la Audiencia Nacional goza de buena salud enla madurez de su vida, a lo largo de la cual ha dupicado con creces sus efectivos", continúa.

Por ello, agrega, "la audiencia sigue siendo una espada bien templada, espada que sirve fiel a la balanza de la Justicia, tan necesitada ahora como en un principio".

"Las instituciones han de estar por encima de la anécdota personal, más o menos espectacular o pintoresca. Lo que importa valorar con vistas al futuro es la función que deben cumplir y si la cumplen bien, en sus líneas maestras, con el marge de error propio de la condición humana. Los hombres pasan", concluye.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1996
S