RAFAEL DE LORNZO RECLAMA UNA POLITICA FISCAL "NO REGRESIVA" PARA QUE LAS FUNDACIONES CUMPLAN SU NUEVO PAPEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo papel de las fundaciones en España aportará a las administraciones públicas un considerable ahorro, en tanto que irán asumiendo funciones tradicionalmente atribuidas a los presupuestos públicos, afirma Rafael de Lorenzo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, en un artículo publicado hoy en el diario "El País".
Sin embargo, de Lorenzo condiciona esta nuev actuación de las fundaciones en España a una política fiscal "no regresiva", que les permita ser sujetos beneficiarios de la tributación, lo que conllevará una mayor financiación de estas instituciones, ya sea por la vía de sus propios recursos o donaciones privadas.
"La intervención de las administraciones públicas se efectúa a través de los protectorados y éstos deben prestar el apoyo, asesoramiento y especialmente un tratamiento fiscal con una clara vocación impulsora de la expansión fundacional" eclama de Lorenzo.
A su juicio, el futuro de las fundaciones, que tienen un valor patrimonial en España cercano a los 350.000 millones de pesetas, será "particularmente brillante si se consolida el actual movimiento que emerge de la ciudadanía tendente a ampliar las oportunidades de participación social y de solidaridad".
El autor del artículo, titulado "Una nueva realidad social", asegura que este modelo conllevará la adopción de técnicas empresariales en las fundaciones, y no excluye que puedantener beneficios económicos, aunque estas instituciones no tengan ánimo de lucro.
Por último, Rafael de Lorenzo, señaló que la Fundación ONCE, de la que es vicepresidente ejecutivo, tiene un presupuesto para 1993 de 10.800 millones de pesetas, para el mantenimiento y creación de empleo para personal discapacitado, eliminación de barreras arquitectónicas, y adquisición de aparatos para mejorar la autonomía de este colectivo.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
L