RAFAEL JUSTE, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE FARMAINDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rafael Juste fue elegido hoy presidente de Farmaindustria, en sustitución de Jorge Gallardo, que ha ocupado el cargo durante los últimos dos años. Juste, de 55 años, ya ocupó la presidencia de Farmaindustria en 1982.
El nuevo presidente es economista y ocupa los cargos de presidente y consejero delegado de Laboratorios Juste SA. Junto a su nombramiento se han designado tres nuevos icepresidentes: Rafael Foguet Ambrós, de los Laboratorios Ferrer Internacional; Antonio Vila Casas, de Prodes, y Eduardo Rodríguez Rovira, de SmithKline Beecham.
La cúpula directiva queda integrada por las siguientes personas: presidente, Rafael Juste Sesé; vicepresidente primero y director general, Enrique González Hervada; vicepresidentes de las empresas nacionales, Rafael Foguet Ambrós y Antonio Vila Casas, y por las empresas internacionales, José Cirujeda Ramo y Eduardo Rodríguez Rovira.
Los aboratorios farmacéuticos asociados a Farmaindustria facturan el 95 por ciento del mercado total de medicamentos en España, que en 1994 ascendió a 900.000 millones de pesetas.
Entre los retos que hereda el nuevo organigrama directivo destaca el cumplimiento del acuerdo que la industria farmacéutica firmó con el Ministerio de Sanidad y Consumo el pasado mes de julio, que ha recibido el apoyo de todos los laboratorios asociaciados a Farmaindustria.
Farmaindustria se compromete a través del acuerdoque el gasto farmacéutico no crezca por encima del 7 por ciento durante los próximos años. En el supuesto de que se rebase ese limite, deberá devolver a la Administración, al final de cada año, el cien por cien de su margen bruto correspondiente a las ventas que superen el crecimiento del 7 por ciento.
Rafael Juste se mostró optimista ante el futuro y convencido de que este objetivo y el resto de compromisos contenidos en el acuerdo con el ministerio se podrán cumplir.
No obstante, Enrique Gonzáez Hervada, vicepresidente primero, reiteró que este año el crecimiento del gasto farmacéutico se establecerá por encima del 7 por ciento, ya que las previsiones de Farmaindustria lo sitúan en el 11 por ciento.
Sin embargo, González Hervada expresó su confianza en que el acuerdo se cumpla y que en 1996 y 1997 no se supere el límite establecido.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1995
GJA