LA RAE ESPAÑOLIZARA LOS ANGLICISMOS DE LA JERGA EDICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Salud Carlos III, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y el Ministerio de Sanidad firmaron esta tarde un convenio para españolizar la "avalancha" de anglicismos que inundan cada día la jerga médica.
La ministra de Sanidad, Ana Pastor; el director del Carlos III, Antonio Campos; y el director de la RAE, Victor García de la Concha, explicaron que el objetivo es recopilar los neologismos médicos para que la Academia encuentre el término esañol más adecuado con el que reemplazarlos.
García de la Concha advirtió de la necesidad de estar "vigilantes" antes de que los anglicismos sean de uso común porque cuando arraigan es difícil "hacerles frente".
El director de la RAE indicó que ya han encontrado alternativas españolas para 200 neologismos médicos, y explicó que, "de las 150 consultas que a diario se reciben en la sección de consultas de Internet de esta casa, la mayor parte hacen referencia al uso de anglicismos".
Por su part, la ministra de Sanidad explicó que el papel "preponderante" del inglés en la ciencia provoca una constante "avalancha" de neologismos que se utilizan de manera "indiscriminada y no siempre correctamente".
Pastor dijo que muchos neologismos se trasladan íntegros del inglés, como "sten", un pequeño dispositivo que se coloca en las venas del paciente para que la circulación de la sangre sea más fluida.
Para garantizar el desarrollo adecuado del convenio se creará una comisión de seguimiento, compusta por 4 miembros del Carlos III, el director de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, y el director y el gerente de la RAE. Los responsables de la RAE realizarán un dictamen, de acuerdo con las 21 academias americanas, para la fijación unitaria de la terminología.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
E