LA RAE, CONTRARIA A SUPRIMIR LA ACEPCION 'AGITANADO', COMO PIDE LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Real Academia Española (RAE) no es partidaria de suprimir de su diccionario el término 'agitanado', como pide la ONU, por entender que al registrar una palabra en el diccionario la insitución no recomienda que se utilice con carácter peyorativo, según indicó hoy a Servimedia Víctor García de la Concha, secretario de la RAE.
De la Concha hizo estas declaraciones tras conocer que el Comité de la ONU para la eliminación de la discriminación racial quiere que la RAE suprima del diccionario la acepción 'agitanado', al considerar que el término es peyorativo para esa raza.
El diccionario de la RAE, dijo García de la Concha, no puede quitar a su antojo las palabras que están en boca el pueblo, porque entonces habría que borrar de la literatura española numerosos términos.
"El diccionario de la RAE no está recomendando en su diccionario el uso peyorativo de palabras como 'agitanado' o 'judiada'. El diccionario brinda unas claves para poder interpretar un texto en su contexto", explicó García de la Concha, para añadir que la eliminación de palabras supuestamente peyorativas supondría borrar infinidad de términos utilizados en la literatura española.
El secretario de la RAE reclcó que la institución está obligada a registrar los términos tal y como se utilizaron desde 1500. "La Academia explicará a la ONU los principios de la institución e insistiremos en la idea de que no estamos practicando ningún tipo de racismo", añadió.
García de la Concha subrayó que palabras como 'agitanado', 'judiada' y otras similares han sufrido un proceso de "lexicalización"; es decir, que esas palabras se han vaciado de la referencia explícita a determinadas razas.
"La persona que en la actalidad emplea estos términos no lo hace utilizando el sentido directo y peyorativo respecto a la cultura de los judíos o los gitanos, como se podía utilizar en los siglos XVI y XVII, porque esos términos se han lexicalizado y vaciado de un contenido directo de desprecio hacia esos pueblos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1996
J