RADIOGRAFIA CONTABLE DE SEAT: PROGRESION DE PERDIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La evolución de los resultados de SEAT desde 1991 registra una escalada de pérdidas que superará en 1993 todos los records, con 100.000 millones de pesetas en números rojos.
Ya en 1992, las pérdidas de la compañía española propiedad de Volkswagen fueron de 12.756 millones de pesetas, con una disminución de su cash flow de los 19.486 millones de peseta en 1991 a los 7.934 millones en este ese año. La deuda de la compañía se disparó en 1992, aumentando en 113.000 millones de pesetas, hasta alcanzar los 370.000 millones de pesetas.
La situación patrimonial de Seat en este momento es francamente delicada ya que sus pérdidas hasta el momento, valoradas en lo que va de año en 84.000 millones superan el capital social, (80.000 millones) por lo que legalmente se hace necesario efectuar una ampliación de capital o una operación acordeón que neutralice contblemente las pérdidas.
El quebranto de la sociedad tiene su origen fundamentalmente en el incremento que se ha generado en la deuda de SEAT denominada en marcos a raiz de las devaluaciones del pasado año, dada la dependencia que actualmente tiene la empresa española de su matriz Volkswagen en cuanto al suministro de piezas de los modelos españoles; así como al fuerte incremento de las inversiones realizadas por la compañía automovilística, que pasaron de 122.471 millones de pesetas en 1991, a 191.165 illones de 1992, lo que significa un aumento del 56 por cien.
Eso ha hecho que el crecimiento de la produccion de unidades de Seat, que pasó de 552.210 unidades en 1991 a 578.432 en 1992, se haya convertido, paradójicamente, en una mayor producción de pérdidas.
La plantilla de Seat, sujeta en este momento a fuertes discusiones, especialmente por lo que se refiere a los 4.000 empleados de la zona franca de Barcelona que podrían perder su empleo antes de fín de año, registraba a finales de 1992 un úmero superior incluso al de 1988, con 24.268 empleados frente a los 23.777 de aquel año, si bien se había reducido en un 4,3 por cien respecto a la que poseía a finales de 1991.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
JCV