LA RADIO SERA EL MEDIO CON MAYOR CRECIMIENTO PUBLICITARIO EN 1999, SEGUN LAS PREVISIONES DE INFOADEX

MADRID
SERVIMEDIA

La radio será el medio que experimente un mayor crecimiento de a inversión publicitaria en 1999, con un incremento estimado respecto al año anterior del 11,4%, según las previsiones de realizadas por InfoAdex para el presente ejercicio.

El análisis de la inversión real estimada en los medios convencionales para este año arroja un crecimiento global del 9,3 por ciento. La radio y el cine serán los medios con mayor incremento, mientras las revistas y los suplemntos tendrán los porcentejes más modestos.

En el ejercicio de 1998, la radio fue el cuarto medio por olumen de inversión publicitaria, con 68.420 millones de pesetas. De confirmarse las previsiones de InfoAedex, esta cifra aumentará en 1999 hasta los 76.219 millones de pesetas.

El cine, que el pasado año acaparó 6.350 millones de pesetas de la "tarta publicitaria", logrará en 1999 un incremento del 11,3% en la inversión realizada por los anunciantes, según las cifras de InfoAedex.

La televisión seguirá siendo en 1999 el medio que capte más millones de pesetas en concepto de publicidad. Este año stá previsto que incremente sus ingresos un 11% respecto a los 284.016 millones logrados en 1998.

La publicidad exterior (vallas, cabinas telefónicas, trasnportes y mobiliario urbano) registrará en 1999 un incremento del 9,2% respecto a la inversión de 32.950 millones de pesetas que tuvo en 1998.

Siempre según las previsiones de futuro de InfoAdex, los diarios experimentarán este año un aumento del 8,3% en la inversión publicitaria. En 1998, este medio consiguió captar 220.819 millones de pesetasde los anunciantes, el 30,6% de la llamada "tarta publicitaria".

Las revistas y los suplementos y dominicales experimentarán en 1999 los crecimientos más modestos en cuanto a inversión públicitaria, con el 5,4% y el 5,3%, respectivamente. El pasado año, las revistas consiguieron 87.603 millones de pesetas, mientras que los suplementos y dominicales lograron 17.200 millones.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1999
J