LA RADIACTIVIDAD LIBERADA POR LOS ENSAYOS NUCLEARES REALIZADOS ESTE SIGLO PERDURARA DURANTE MILES DE AÑOS, SEGUN LA ONU

MADRID
SERVIMEDIA

Los efectos nocivos de la radiactividad liberada al medio ambiente por las pruebas atómicas que las cinco potencias nucleares (Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido, China y Francia) han realizado desde 1945 perdurarán durante miles de años, según los estudios realizado por el Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas.

Un estudio del Comité elaborado en la década de los 80 señala que el carbono-14 liberado en las pruebas nucleares seguirá aportando dosis "durante miles de años", y añade que además del carbono 14, también el plutonio 239 y 240 y el americio 241 "afectarán a la población de un futuro lejano", aunque su importancia será mucho menor.

El informe se centra en los ensayos nucleares en la atmósfra, por entender que las emisiones que pueden acarrear los ensayos subterráneos, como los que pretende realizar el Gobierno francés en Mururoa, son pequeñas.

Sin embargo, Carlos Bravo, portavoz de Greenpeace, mantiene que el atolón de Fangataufa, donde el Ejército francés pretende realizar las próximas explosiones, "está seriamente fracturado, lo cual provocó que se dejaran de hacer pruebas nucleares en él".

Según Bravo, "el riesgo de que se rompa parte de la estructura geológica tanto en Fangatafa como en el atolón de Mururoa y se libere radiactividad es muy elevado. De hecho, diversos estudios y mediciones, entre ellas algunas realizadas por Jacques Cousteau, revelaron la presencia de cesio 134, yodio 131 e incluso plutonio en las inmediaciones de los atolones".

GENERACIONES FUTURAS

En cualquier caso, el informe de Naciones Unidas sobre los efectos de las radiaciones atómicas procedentes de pruebas nucleares indica que, en el caso de las que se realizaron en la atmósfera, la mayoría en ladécada de los cincuenta y principios de los sesenta, cada nuevo ensayo "compromete a las generaciones actuales y futuras de la humanidad a cierta exposición".

"Todas estas explosiones", explica, "son causa de una exposición continua de la población mundial a la precipitación radiactiva. Se estima que las exposiciones debidas a todos los ensayos nucleares realizados hasta el final de 1980 equivalen a unos cuatro años de exposición adicional de la actual población mundial a la radiación natural de fondo.

Los estudios realizados por los expertos de Naciones Unidas revelan que los residuos radiactivos de las explosiones nucleares realizadas en la atmósfera penetran en las regiones troposféricas y estratosféricas de la atmósfera y se distribuyen entre las superficies locales del suelo o del agua.

Las estimaciones de dosis son superiores para el hemisferio septentrional que para el meridional, ya que la mayoría de los ensayos se produjeron en aquel hemisferio.

Durante los últimos años las cantdades adicionales de radiactividad liberada al medio ambiente por ensayos nucleares ha disminuido, ya que sólo Francia y China los mantienen.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1995
GJA