Inmigración

Racismo, burocracia y falta de derechos, principales obstáculos para los migrantes en España

- Según usuarios y profesionales de Entreculturas y Pueblos Unidos

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Entreculturas y la entidad Pueblos Unidos denunciaron este lunes los obstáculos a los que se enfrentan las personas migrantes en España, entre los que el propio colectivo destaca "el racismo, la burocracia y la desigualdad de derechos”.

Con ocasión del Día Internacional de las Personas Migrantes, ambas entidades recabaron la opinión de estas personas sobre la sociedad española, de la que forman parte.

Se trata de “un análisis orientado a enfocar el fenómeno migratorio desde su mirada, una perspectiva complementaria y necesaria que no siempre es tenida en cuenta a nivel institucional, mediático y social”, indicaron.

Para ello, se crearon grupos de trabajo formados por profesionales de las dos entidades y las personas migrantes, a las que se animó a expresar sus opiniones respecto a a dichos obstáculos.

La responsable del centro Pueblos Unidos, Macarena Úbeda, afirmó que los discursos de odio “han hecho mella en la percepción mediática que se tiene de las personas migrantes” y han provocado que aumente el estigma.

A Ibrahim, joven subsahariano de 20 años, escuchar que los migrantes “somos personas violentas y peligrosas” es lo que más le afecta. Asegura que la primera preocupación que ahora mismo tiene es el aumento del racismo y la xenofobia, que “vivo a diario”.

Sin embargo, el colectivo migrante es heterogéneo y no todo el mundo opina como Ibrahim. Es el caso de Diana Rico, mujer latinoamericana de 48 años que lleva más de cinco en España, que no siente que la sociedad española sea racista o xenófoba en su conjunto. No obstante, sí relata cómo ha sufrido discriminaciones por su origen en varias entrevistas de trabajo: los entrevistadores, explica, "piensan que debemos trabajar barato por no ser de aquí y que no tenemos ningún tipo de educación”.

Otro elemento que Pueblos Unidos destaca entre “los mayores obstáculos que sufren las personas migrantes cuando llegan a España” es la dificultad para la regularización de su situación administrativa.

Según Marta Sánchez-Briñas, abogada de la entidad, “las trabas burocráticas y legales que tiene el Estado español dificultan en demasía las oportunidades de regularizar la situación de las personas migrantes, convirtiendo este proceso en un círculo vicioso de requisitos que acaba por deteriorar la salud mental de los solicitantes”.

Otras preocupaciones de las personas migrantes tienen que ver con la educación, la sanidad y la vivienda, que afectan a la sociedad española en su día a día.

Entreculturas lamentó que la "precarización de estos derechos en ciudades como Madrid" ha provocado una situación de desamparo que “los servicios sociales no son completamente capaces de revertir.

A pesar de estas situaciones, son cada vez más las voces que acusan a las personas migrantes de "no trabajar y solo querer paguitas", recriminaciones sin ningún fundamento, lamentó Keita, joven guineano de 23 años que lleva desde 2018 en España. “Las personas migrantes tenemos muchas ganas de contribuir a la sociedad si nos dan una oportunidad”, aseguró.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
AGQ/clc