RACISMO. AMALIA GOMEZ, A FAVOR DE UNA POLITICA DE CONSENSO PARA LUCHAR CONTRA EL RACISMO
- El Gobierno está preparando una nueva Ley de Extranjería
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, se mostró hoy partidaria de llevar a cabo una política de consenso para combatir el racismo, en la que deben estar presentes todas las administraciones, ONGs y personas que tengan competencia directa sobre el tratamiento de este fenómeno.
Amalia Gómez señaló que su departamento está dando prioridad a las políticas de inserción, con atención psicosocial al inmigrante y formación para conseguir su integración laboral en nuestrasociedad.
Asimismo, se manifestó a favor de llevar a cabo campañas de sensibilización e información para que los españoles acojan a los inmigrantes. "Los inmigrantes", dijo Gómez, "vienen a nuestro país a trabajar y a buscarse una forma de vida. España hasta hace poco tiempo era un país emigrante y ahora es un país inmigrante, por lo que hay que trabajar en la prevención de los brotes racistas".
"Yo siempre he dicho", añadió, "que la pobreza y la exclusión es la peor violencia del siglo XX. Con eto quiero decir que la Administración debe trabajar con los inmigrantes en políticas de inserción y de asistencia para evitar la exclusión social y la violencia".
La secretaria general de Asuntos Sociales se refirió también a que cuando los inmigrantes no llegan a integrarse en nuestra sociedad, Trabajo y Asuntos Sociales, con sus programas de cooperación internacional, pueden ayudarles a volver a su país de origen.
Gómez explicó también que para evitar el rechazo vecinal hacia los inmigrantes ha que informar a los ciudadanos cuando se produzca un asentamiento. "Decirles qué es lo que se va a hacer y cómo se va a hacer", aclaró.
A juicio de Amalia Gómez, hace falta una nueva Ley de Extranjería, en la que ya está trabajando el Parlamento, ya que la antigua no recoge aspectos importantes sobre el fenómeno del racismo.
La secretaria general de Asuntos Sociales dijo que su departamento destina anualmente a políticas de inmigranción unos 2.500 millones, y se refirió también a las mejoras en eta materia se han llevado a cabo en esta legislatura, como la aprobación del Plan Integral de Inmigración, la exención de visado por razones humanitarias, la tarjeta sanitaria para niños inmigrantes y centros de estancias temporales en Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1999
L