EL RACE DENUNCIA QUE 1.900 KILOMETROS DE LA RED DE CARRETERAS CONCENTRAN LA MAYORIA DE LOS ACCIDENTES

- 1.800 de esos kilómetros corresponden a carreteras de calzada única

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.948 kilómetros de la red de carreteras españolas, repartidos en 142 tramos, concentrn la mayor parte de los accidentes que ocurren en España, según un informe del Race que concluye que el 9% del total de carreteras españolas presentan un índice de siniestralidad muy alta.

Así se desprende de un informe elaborado por el Race que ha estudiado 21.398,3 kilómetros de carretera, en los que casi el 10%, los citados 1.948, presentan altos índices de accidentes.

La organización analizó autopistas, autovías, carreteras desdobladas y sin desdoblar divididas en un total de 1.182 tramos, delos que 142 presentaban un nivel de siniestralidad "muy alta", 286 "alta", 349 "intermedia", 346 "baja" y 59 "muy baja".

Para medir el grado de siniestralidad, el Race ha elaborado una tasa de riesgo para cada tramo de vía en función del número de accidentes con lesionados graves y fallecidos, y del volumen de tráfico.

Así, una siniestralidad "muy alta" corresponde a una tasa de riesgo mayor de 180 puntos; "alta", a un tasa comprendida entre 106 y 180; "intermedia", entre 61,6 y 106; "baja", entr 15 y 61,6, y "muy baja", menor de 15.

121 de los 142 tramos con siniestralidad "muy alta" corresponden a carreteras convencionales sin desdoblar, 1.815 kilómetros con una intensidad media diaria de 4.639 vehículos.

Por áreas geográficas, los "puntos negros" se reparten por toda España, pero abundan en Galicia, Asturias, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.

Además, tienen un nivel de siniestralidad "muy alto" 18 tramos de vías rápidas y carreteras desdobladas (83 kilómetros), con una itensidad media diaria de 10.865 vehículos.

Sólo tres tramos de autovía o autopista (50 kilómetros) tienen una siniestralidad "muy alta", con una intensidad media de 8.248 vehículos. Este es el caso, por ejemplo, de la autopista A-9 entre los kilómetros 93.8 y 110.7 en la provincia de Pontevedra o de la N-340 entre los kilómetros 282.3 y 296.3 en Málaga.

Con este tipo de informes, el Race tiene como objetivo promover la elaboración de planes de viaje entre los usuarios de la vía en función de su sguridad y no únicamente del tiempo empleado en los desplazamientos. "Asimismo, dicho estudio se presenta como una herramienta vital para la asignación de recursos e inversiones allí donde más se precisen", apunta el Race.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2003
A