RABIN. GONZALEZ REITERO EL COMPROMISO DE LA UE CON LA PAZ EN ORIENTE MEDIO DURANTE EL FUNERAL DE RABIN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González,reiteró hoy el compromiso permanente de la Unión Europea con la política de paz en Oriente Medio, durante su intervención en el funeral por el primer ministro israelí Yitzhak Rabin, asesinado el pasado sábado.
González, que intervino como presidente en ejercicio de la UE, afirmó que Rabin "ha caído, víctima de un odio cobarde, destructor y sin sentido. Su muerte nos hace hoy ser más categóricos que nunca: en momentos tan dolorosos para el Gobierno y pueblo de Israel, la Unión Europea reitera su comproiso permanente con la política de paz en la región y su enérgico rechazo a los enemigos de la paz".
"Es el momento de unir fuerzas", dijo González ante los numerosos jefes de Estado y de gobierno de Europa, América y de los países árabes moderados que se congregaron en Jerusalén en el funeral de Rabin. "Hacemos aquí y ahora un llamamiento a la generosidad y la visión de futuro de todos, líderes regionales y ciudadanos, para continuar construyendo un futuro de paz y progreso para todos los pueblos de l región. Ese fue, en definitiva, el deseo y el proyecto de Isaac Rabin".
González hizo hincapié en que "el mejor homenaje" a la memoria de Rabin "es seguir trabajando por la paz", antes de señalar que "nuestro ánimo y colaboración permanecen dispuestos para mi buen amigo Shimon Peres, que cuenta con nuestro firme respaldo en su voluntad de continuar la labor que desarrolló junto al primer ministro Rabin".
El presidente del Gobierno, que iba tocado con la 'kipa' en señal de respeto, al igual que Bll Clinton y otros mandatarios presentes, recordó que en los encuentros mantenidos con Rabin, éste le reiteró "su perseverancia en transformar para siempre las espadas en arados".
"Era la valerosa apuesta por la paz de un hombre que conoció la guerra", señaló González. "Se trataba del servicio más grande que podía prestar al Estado de Israel, a cuya existencia vinculó su propia biografía personal. Sabía que tenía que ser valiente".
"Y lo fue como militar, como ciudadano comprometido con el progreo de su país y como líder político", continuó González. "Supo discernir con claridad las señales del futuro, defender los valores de la paz y del entendimiento, siempre con coraje y desde un profundo realismo político. El mismo sentido que le llevó a señalar que el terrorismo y la intolerancia de cualquier origen son la verdadera amenaza para el proceso de paz".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1995
J