QUINTÁS CARGA CONTRA LA COMISIÓN EUROPEA POR "ESCONDERSE" ANTE LAS AYUDAS "DESLEALES" APROBADAS POR OTROS PAÍSES DE LA UE
- Cree que llamar a los avales a la banca "plan de salvamento" es "poco inteligente" y dificultará su buen funcionamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, criticó hoy a la Comisión Europea por "esconderse debajo de las piedras" ante las ayudas"desleales" aprobadas por otros gobiernos europeos de forma "unilateral y ventajista".
En una jornada sobre el sector financiero ante la crisis organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Quintás afirmó que no le gustaría que el Gobierno español tomase medidas relacionadas con la recapitalización pública de entidades.
En su opinión, este tipo de iniciativas "entorpecen y probablemente prostituyen a la economía de mercado", por lo que pidió al Ejecutivo español que "fuerce a otros gobiernos a actuar lealmente en este entorno". "Creo que la reacción debe ser exigir que la Comisión Europea cumpla con sus obligaciones", añadió.
El presidente de la patronal de las cajas de ahorros denunció que "tenemos comisarios en la Comisión Europea que eran extremadamente ambiciosos de páginas de periódico y de medios de comunicación para demostrar su valentía ante problemas absolutamente nimios, y que ahora están escondidos debajo de las piedras sin decir esta boca es mía, porque tendrían que decirles cuatro verdades a gobiernos cuya importancia en el entorno europeo es sobradamente conocida".
En este sentido, criticó a las entidades europeas que han recibido esta tipo de ayudas, ya que las usan "de forma desleal", violando las reglas del mercado "de forma descarada" y, además, "presumen de ello".
En cuanto a la decisión adoptada por el Gobierno español de ampliar la garantía de los depósitos y de avalar las emisiones de las entidades financieras, Quintás subrayó que estos dos "cortafuegos" impidieron, en un principio, que "el incendio internacional contaminase la economía española".
En el caso de la mejora de la garantía de los depósitos, el presidente de la CECA señaló que "ha sido suficiente", aunque lamentó que esta medida "se pudo hacer de manera más generosa" e indicó que el Gobierno debería haberla acotado en el tiempo.
Sobre la instrumentación de avales para respaldar, "como se hacía en otros países", la captación de fondos por parte de las entidades españolas, Quintás señaló que, "desgraciadamente, no sé si intencionada o malintencionadamente", se denominó a esta medida como "plan de salvamento", lo que "es una exageración notable y poco inteligente para facilitar su buen funcionamiento".
No obstante, destacó que estas medidas "revelan que el Gobierno español es consciente de cuál es la situación", lo que, en su opinión, supone que "la liquidez ha dejado de ser el principal motivo de preocupación". "Una vez que el que tiene el Boletín Oficial ya sabe de qué se trata el problema, éste deja de serlo", subrayó.
Por otro lado, el presidente de la patronal de las cajas de ahorros admitió que espera que estas entidades reduzcan aún más su beneficio en el futuro, guardando fondos para cuando lleguen años más complicados.
Una situación que vendrá marcada por el incremento de la morosidad, que Quintás confía en que no alcance los máximos de periodos de crisis anteriores, pero que, si así ocurriese, sería un nivel aceptable teniendo en cuenta que "ya los resistimos cuando éramos vulnerables".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
A