LOS QUINCE PACTAN ACELERAR LA ESTRATEGIA EUROPEA DE EMPLEO PARA AVANZAR EN LA CONSECUCION DEL PLENO EMPLEO

BRUSELAS/MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Trabajo de la UE acordó hoy intensificar y acelerar la Estrategia Europea de Empleo aprobada en la Cumbre de Lisboa, así como establecer unas directrices más estables, que permitn avanzar con mejor ritmo en la consecución del objetivo del pleno empleo marcado para 2010.

La reunión de ministros de la UE sirvió para adelantar los debates que deberán abordar en el Consejo Europeo de Atenas los Jefes de Estado y de Gobierno comunitarios en la habitual Cumbre de Primavera.

En Atenas se fijarán como prioridades de las nuevas directrices una serie de medidas activas y preventivas para desempleados e inactivos; la creación de más y mejores empleos; y la puesta en marcha de medids para aumentar la oferta de trabajo, la participación de todos los grupos de edad y género y el alargamiento de la vida laboral.

Con el fin de luchar contra la discriminación en el mercado laboral, la nueva estrategia europea fomentará la ivnersión en capital humano y formación a lo largo de toda la vida laboral, la igualdad entre hombres y mujeres, la integración en el mercado laboral de las personas con discapacidad y la lucha contra las disparidades regionales en materia de empleo.

La secretaia general de Empleo, Carmen de Miguel, quien asistió al Consejo de Ministros junto al secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, hizo hincapié en el compromiso español de facilitar la participación en el mercado laboral de las mujeres y de los trabajadores de mayor edad, sin olvidar el fomento del acceso y la permanencia de las personas con discapacidad.

Asimismo, los Quince han acordado ratificar la celebración de la denominada Cumbre Social previa al Consejo de primavera, en el que paticipan representantes de sindicatos y empresarios de la UE, junto a los dirigentes de la Comisión y el Consejo Europeo.PENSIONES

La reunión de los responsables de Trabajo de los Quince sirvió para que se reiterara la importancia del Método de Coordinación Abierta, como sistema de intercambio de experiencias entre los miembros de la UE sobre el futuro de los sistemas de pensiones.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, advirtió, no obstante, de que hay que ser "prudentes"a la hora de dar recomendaciones a cada uno de los países en atención a las "peculiaridades" de los distintos sistemas.

España recibió el respaldo de la UE a diversas medidas adoptadas en los últimos tiempos, como el establecimiento del sistema de jubilación gradual y flexible, la promoción de planes de pensiones o la integración de los inmigrantes en el mercado laboral.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2003
J