LOS QUINCE DEBERAN INFORMAR SOBRE LOS CONTROLES DE ALIMENTOS PARA ANIMALES
- La Comisión ha enviado inspectores a Francia, Holanda y Alemania para investigar el uso de aguas fecales en la fabricación de piensos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha pedido a todos los Estados miembros que informen sobre los controles que aplican al proceso de fabricación de alimentos destinados a los animals. La medida responde a la alarma que se vive en Europa, tras los escándalos descubiertos en Bélgica, Francia, Holanda y Alemania.
A pesar de que una directiva comunitaria de 1991 prohibe el uso de ciertos productos y métodos en la cadena alimentaria, entre ellos las aguas residuales, la prensa francesa ha desvelado el empleo de lodos y aguas residuales por dos empresas de fabricación de piensos del país.
En Holanda, el Ministerio de Sanidad ha reconocido que dos empresas del país han utilizado auas fecales purificadas en la alimentación animal. El Ejecutivo comunitario ha enviado inspectores para investigar el uso de aguas fecales en Francia, Holanda y Alemania.
Por otro lado, los expertos veterinarios de los Quince se reunieron ayer en Bruselas para analizar la evolución de la crisis de la dioxina en los sectores belgas del vacuno, porcino y del pollo. Bélgica ha anunciado que solicitará el levantamiento para presentar certificados sanitarios de exportación de productos con un 2% de grasas nimales. El gobierno belga considera que los resultados negativos de los análisis de PCB (aceite industrial precursor de la dioxina) son suficientes para adoptar esta medida.
Respecto a los agricultores afectados por el caso de la dioxina, el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores, CEJA, ha solicitado a los Estados miembros de la UE ayudas para las explotaciones víctimas de la crisis. En particular, ha pedido una compensación por las pérdidas ocasionadas, y una ayuda al reembolso de los intereses par los agricultures que no pueden hacer frente a los préstamos anteriores.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1999
E