QUINCE CANTANTES FOLCLORICAS HOMENAJERAN A CONCHA PIQUER EN UN CICLO SOBRE LA COPLA

MADRID
SERVIMEDIA

Quince intérpretes españolas, representantes de la canción tradicional, actuarán a lo largo de este mes en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, dentro del ciclo "Homenaje a la copla. En el recuerdo a Concha Piquer".

Lola Flores, Marujita Díaz, Tona Olmedo, Antoita Moreno, Gracia Montes, Lola Sevilla, Juanita Reina, Paquita Rico, Patricia Vela, Marifé de Triana, María José Santiago, Rosita Ferrer, Juana Vargas, María Salinas y Ana Reverte son las folclóricas que prestarán sus voces al memorial.

La introducción de cada una de las actuaciones correrá a cargo del locutor de radio y presentador de televisión Carlos Herrera, mientras que una reducida orquesta de ocho músicos, dirigida por Rafael Ibarbia, acompañará a las copleras.

El alcalde de Madrid, Agustn Rodríguez Sahagún, presentó hoy a una representación de las participantes en el ciclo, que se desarrollará del próximo día 14 al 2 de junio, a las que calificó como "componentes de la Familia Real de la Copla, de la que doña Concha fue la reina".

SAHAGUN EMOCIONADO

"Yo que tuve que viajar mucho por diversas circunstancias, pude escuchar las composiciones de Quintero, León y Quiroga en sus voces, que rompían todos los silencios de los oceanos y la distancia", recordó Rodríguez Sahagún con muestras e emoción.

Una por una, las cantantes fueron tomando la palabra para agradecer la iniciativa del Ayuntamiento y del Centro Cultural de la Villa, y para recordar a Concha Piquer, recientemente fallecida.

Todas coincidieron en sus elogios a la artista fallecida y aseguraron que incluirán en sus repertorios algunas de las canciones que hiciera famosas "doña Concha".

Antoñita Moreno aseguró que "entre todas nos encargaremos de mantener viva la llama de doña Concha, porque aunque no tenemos veint años ninguna, tampoco tenemos la edad que mucha gente piensa, y a algunas les queda cuerda para rato".

Por su parte, la catalana Rosita Ferrer reivindicó la difusión que han realizado todas las regiones españolas de la copla, en contra de la tendencia popular a identificarla exclusivamente con Andalucía.

Marujita Díaz recordó el importante papel que jugó Madrid en la expansión de este género hace medio siglo, "cuando algunas llegábamos caninas de hambre y esta ciudad maravillosa nos abrió las purtas de la fama".

"ESPANA CANI"

La misma cantante provocó las sonrisas del público asistente al señalar la dificultad que entrañará a partir de ahora, si prospera la iniciativa de la CE de suprimir la letra "ñ", el decir "Espana Caní", al que el alcalde se sumó eufórico con un "Espana, Cono".

Rodríguez Sahagún corregió a todas las cantantes que se habían referido a él como "el alcalde que nos deja, que éste va a ser el último acto que organiza, que cierra con él una gran labor municipal", y anució que seguirá en Madrid, aunque no ejerza como alcalde.

También expresó su voluntad de publicar en la prensa madrileña el día 2 de junio, fecha de clausura del ciclo, un poema compuesto por él mismo, que se titulará "La Copla".

Finalmente, Rosita Ferrer y María Salinas interpretaron, a petición de Sahagún, dos fragmentos de "Ojos verdes", la canción que más fama dió a Concha Piquer, en representación de sus compañeras.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1991
J