LAS QUIEBRAS DE EMPRESAS DESCENDIERON UN 42% EN ENERO, MIENTRAS LAS SUSPENSIONES DE PAGOS BAJARON UN 23%

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 30 empresas presentaron suspensión de pagos durante el pasado mes de enero, cifra inferior en un 23,08% a la del mismo mes de 1996, y otras 37 se declararon en quibra, lo que supone una reducción del 42,19% sobre enero del pasado año, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con estos datos, el pasivo de las empresas que presentaron suspensión de pagos se situó en un total de 12.080 millones de pesetas, un 5,74% inferior al de enero del 96. El activo de estas compañías ascendía a 15.966 millones, un 8,23% más que el año pasado.

Por comunidades autónomas, Cataluña fue en la que más suspensiones de pagos se presetaron, un total de13, seguida de Madrid (3), Aragón (3) y País Vasco (2). Andalucía, Baleares, Valencia, Galicia, Murcia, Extremadura y Navarra todas con una, mientras que Castilla-La Mancha, Asturias, Canarias, Cantabria, La Rioja y Ceuta y Melilla no registraron ninguna suspensión en enero.

La principal causa por la que se presentaron estas suspensiones de pagos fue la falta de liquidez, en un total de 14 empresas, seguida de la escasa demanda (6) y otras causas (10 casos).

En cuanto a las delaraciones de quiebra, el pasivo de estas empresas alcanzaba los 3.798 millones de pesetas y el activo los 2.803 millones, con descensos del 56% y 53,37%, respectivamente.

También fue en Cataluña donde más declaraciones de quiebra hubo, un total de 13, seguida de Madrid y País Vasco con 4 cada una, Baleasres, Andalucía y Valencia con 3 y Galicia y Murcia con 2. Asturias, Aragón y Cantabria registraron una cada una y en l resto de las comunidades no se produjeron quiebras en enero.

Sin embargo, furon las empresas madrileñas que presentaron quiebra las que contaban con un pasivo más elevado, de 1.526 millones de pesetas, seguidas de las del Pais Vasco (866 millones), Murcia (388 millones de pesetas). Valencia (314 millones) y Andalucía con 287 millones.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1997
SGR