LOS QUESOS EUROPEOS SEGUIRAN AUMENTANDO EN 1993 SU PENETRACION EN ESPAÑA, SEGUN LA PATRONAL FENIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las importaciones de quesos a España procedentes de la CE, cinco veces superiores en 1992 a las exportaciones españolas, podrían aumentar este año ante la reducción de la cuota de leche decretada por la Comunidad para nuestro país, según afirmó a Servimedia Valentín Gamazo, secretario general de la patronal FENIL (Feeración Nacional de Industrias Lácteas).
Aunque España ha multiplicado por seis sus exportaciones de quesos desde la entrada en la CE hasta 1992, el déficit de la balanza comercial en este sector se mantuvo el año pasado, ya que importó casi 45.000 toneladas más que las que sacó al exterior.
Gamazo explicó que la mayor competitividad de los industrias europeas hace que puedan ofertar menores precios al consumidor, mientras que los empresarios españoles han visto como en 1993 ha entrado en vigor d la reducción de la cuota de producción lechera en España, que se limitará a 5,2 millones de toneladas al año.
Esta limitación aumentará el precio de la leche para los queseros españoles, que se verán obligados también a importar leche europea. Además, la demanda de productos lácteos ha aumentado en España, lo que obligará a nuevas compras a Europa para satisfacerla.
Las importaciones de quesos y requesón ascendieron a 55.085 toneladas en 1992, lo que supone un crecimiento respecto al año anterir de un 14,9 por ciento. El principal del que se importa es Holanda (37 por ciento del total), seguido de Francia (24 por ciento), y Alemania y Dinamarca (11 por ciento).
Por contra, las exportaciones españoles aumentaron un 16,5 por ciento, ya que pasaron de 8.732 a 10.175 toneladas, en la misma línea que los años anteriores.
El responsable de la patronal lechera dijo que los fabricantes europeos de quesos son más competitivos debido tambiena su mayor estructura empresarial, que aprovecha mejo las economías de escala, y no porque reciban subvenciones de sus países, como en ocasiones se ha especulado.
Para competir en el mercado interior, Gamazo propuso copiar este modelo empresarial y promocionar el queso autóctono de mezcla de leche de vaca, oveja y cabra, el más apreciado por los españoles.
Con este fin, la industria, conjuntamente con la Administración, debería apostar por la normalización de este queso, denominado "ibérico", para que fuera siempre igual, y mantener unas mínimas nomas de calidad, según Gamazo.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1993
L