QUERELLA VILLAR. MAYOR TACHA DE "BARBARIDAD" LA QUERELLA Y SUGIERE AL GOBIERNO VASCO UE SE LA RESERVE PARA HB
- El ministro reitera que "el giro correcto" en el País Vasco sólo se producirá cuando el PNV rompa con Estella
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, calificó hoy de "barbaridad" la decisión del Ejecutivo vasco de querellarse contra el delegado del Gobierno en Euskadi, y sugirió a las autoridades de Vitoria que se reserven los instrumentos del Estado de derecho para quienes lanzan amenazas desde el entorno de ETA.
"Me parece una babaridad, un disparate", dijo Mayor en los pasillos del Congreso, al ser preguntado por la intención del Gobierno vasco de querellarse contra Enrique Villar, por unas declaraciones en las que argumentaba la ocultación de información incautada a presuntos activistas de ETA esgrimiendo que el Ejecutivo de Vitoria está respaldado por "asesinos".
"Los instrumentos jurídicos que tenemos en el Estado de derecho son precisamente para actuar frente a quienes están vulnerando la ley todos los días. Por unas decaraciones no se puede presentar una querella criminal, en mi opinión, de la forma y manera en que lo han hecho, pero es su responsabilidad", dijo el ministro.
"Tienen derecho", precisó, "pero yo creo que la querella criminal la deberían reservar a mucha gente de ETA y HB que está amenazando, incluso a compañeros suyos, y que sin duda luego provoca además desenlaces trágicos".
El titular de Interior reiteró que el Estado de derecho "debe aplicarse a los delincuentes, a los terroristas, a los que aparan el crimen en el País Vasco, y no precisamente a quienes, desde una u otra institución, están haciendo lo que pueden para que haya más orden y más ley en el País Vasco".
"SE EQUIVOCAN DE ADVERSARIO"
"Están en su derecho, será la justicia la que determine, pero es un camino equivocado, y una vez más vuelven a equivocarse de adversario. Que se fijen más en las denuncias, en las amenazas que profieren tantos y tantos miembros de aquéllas fuerzas políticas con las que tienen un pacto de futuro y depresente en el País Vasco", insistió.
El ministro se refirió a las palabras del portavoz socialista, Ramón Jáuregui, quien se preguntó si esta querella significa que los responsables de Interior de Madrid y Vitoria no se entienden. "Eso a mí no me lo tienen que preguntar. Ayer mismo el secretario de Estado de Seguridad tenía prevista alguna conversación para delimitar lo que es una Junta de Seguridad", explicó.
"Eso no se puede preguntar a las dos partes", respondió Mayor. "El señor Jáuregui sólotiene que preguntar a una de las partes, que es la que ha presentado esa querella", agregó.
En cuanto a la oportunidad dada por el PP al PNV para modificar su rumbo en las próximas semanas, Mayor Oreja explicó que el Gobierno espera "que haya un cambio profundo en el rumbo del País Vasco" y saber "si ha terminado una etapa" protagonizada por el Pacto de Estella.
"Es evidente que valoramos y apreciamos los movimientos en esa dirección, pero hasta que no se produzca la fractura de un proyecto polítco excluyente, de un frente nacionalista respecto de quienes no lo son, es evidente que no podremos decir que se ha producido el giro adecuado y correcto en la buena dirección en el País Vasco".
El ministro del Interior consideró que, a pesar de estas opiniones discrepantes y de la querella anunciada por el Gobierno vasco, no hay ningún motivo para pensar que no se producirá la entrevista entre José María Aznar y Juan José Ibarretxe, prevista para el próximo día 22. "Esa fecha seguro que no la altera l presidente del Gobierno", dijo.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2000
CLC