DE LA QUADRA NIEGA QUE LOS MOTINES SEAN CONSECUENCIA DEL HACINAMIENTO QUE SUFRN LOS PRESOS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra, negó hoy ante el pleno del Congreso de los Diputados que los numerosos motines que se han registrado durante el verano en diversas cárceles españolas, tengan su origen en el hacinamiento que sufren los presos.

De la Quadrá señaló que, en la mayoría de los casos, los promotores de esos sucesos son reclusos muy peligrosos que ocupan celdas individuales.

Los sindicatos denunciaron el pasado mes de agosto la asificación de los centros penitenciarios españoles ya que, según los datos que manejan, sobrepasan en 13.000 presos su capacidad.

Las centrales aseguran que, a pesar de que tienen una capacidad para 23.000 personas, albergan a 36.413 individuos, de los cuales 33.419 son hombres.

Sin embargo, el titular de Justicia negó que esa sea la causa del importante número de motines declarados en las cárceles durante el verano.

Julio fue el mes más prolífico, ya que registró cinco incidentes de este tpo. El primero ocurrió el día 10 en la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real).

El segundo motín fue en el centro Cáceres 2, el día 15, y acabó con el balance final de quince heridos; e 16, hubo otro en Nanclares de la Oca (Alava); el 23, en la cárcel gaditana de Puerto I (durante el que asesinado un magrebí, al que degollaron) y, finalmente, diecisiete personas protagonizaron otro que duró 19 horas, el día 27, en la prisión Tenerife 2.

El 11 de agosto, once individuos volvieron a amotinarseen Puerto I; el 25 de ese mismo mes, seis presos desencadenaron otro durante tres horas, en la cárcel de Burgos, y el 1 de septiembre, doce participaron en uno declarado en la prisión de Alcázar de San Juan (Toledo).

Además, se contraron intentos fallidos el pasado 23 de julio en el penal gaditano de El Puerto de Santa María II; en la cárcel de Badajoz, el 30 del mismo mes; en la de Orense, el 5 de agosto,y el 11, en la de Valladolid.

Sin embargo, Tomás de la Quadra aseguró que organismos interacionales como la Organización Mundial de la Salud, han alabado la política penitenciaria española.

Por su parte, la diputada de Izquierda Unida (IU), Cristina Almeida, exigió al ministro que elabore un plan urgente "para que las cárceles también cumplan una misión rehabilitadora".

A juicio de Almeida, "en nuestros centros penitenciarios sólo hay contagios: quien no coge el Sida, coge la hepatitis B".

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1991
GJA