AL QAEDA. GARZÓN PROCESA A CUATRO PRESUNTOS TERRORISTAS VINCULADOS A ALQAEDA Y A LOS QUE SE REQUISÓ "NAPALM CASERO"

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha dictado un auto por el que procesa a cuatro presuntos miembros de un grupo salafista excarcelados por el juez Guillermo Ruiz Polanco y detenidos de nuevo a finales de marzo en Banyoles (Gerona).

Se trata de Mohamed Tahraoi, Smail Boudjelthi, alias "Larbi Ben Ahmed Allag"; Ali Kouka y Mohamed Nebbar, supuestos integrantes de la organización terrorista argelina Grupo de Protectores de la Corriente Salafista, vinculado a Al Qaeda.

Garzón, que actúa en sustitución del magistrado Guillermo Ruiz Polanco (suspendido cautelarmente por el Consejo General del Poder Judicial), les imputa delito de integración en organización terrorista, tenencia de sustencias inflamables o aparatos explosivos y falsificación de documentos oficiaes.

Según consta en el auto de procesamiento, el magistrado sostiene que entre los años 1998 y 1999, tras las operaciones llevadas a cabo contra el Grupo Islámico Armado (GIA), la actividad de apoyo e infraestructura en España se encomendó a Mohamed Tahraoui, quien formó una "célula terrorista de carácter integrista islámico" con los otros tres procesados: Smail Boudjelthi, Ali Kouka y Mohamed Nebbar.

Para Garzón, este grupo tenía como finalidad prestar apoyo logístico y de infraestructura a la clula terrorista francesa constituida por Merouane Benahmed, Nouredine Merabet, Menad Benchellali y Mohamed Amine Benaoura, detenidos en diciembre de 2002 por las autoridades galas

La célula compuesta por los ahora procesados se encargaba, entre otras cosas, de adquirir material de comunicación y de fabricar diversos componentes para la construcción de artefactos explosivos,

Por su parte, los miembros de "célula terrorista francesa" utilizaban los pisos de sus compañeros en España. Así, Tahraoui yMerouane Benahmed convivieron durante un mes en un piso de Barcelona.

REGISTRO

En el registro efectuado en su primera detención, en enero de 2003, la policía encontró una sustancia que resultó ser "napalm casero". Otros integrantes del grupo, antes de su arresto, se desprendieron de datos y efectos relacionados con personas detenidas en Francia el día anterior, por su pertenencia a organización terrorista.

En el auto de procesamiento, Garzón señala que "los análisis periciales han demostrado lanaturaleza de las sustancias y sus efectos sustancialmente destructivos".

Además, considera que "los procesados se insertaban en un grupo o célula terrorista perfectamente coordinada con los componentes de la célula terrorista desarticulada en Francia para la ejecución de futuras acciones".

Asimismo, sostiene que los máximos dirigentes de Al qaeda han procurado entrenar y preparar a los "conductores de estas células terroristas aparentemente deslavazadas pero que demuestran cada vez, de forma másinquietante, un alto grado de perfección letal".

"Basta con ver la correlación de algunos métodos de fabricación de aparatos técnicos para explosivos que ligan a los imputados de acciones tan distantes en el espacio como Bali, Madrid y grupos o personas como los que intervinieron en las masacres de estos dos lugares, con los ahora procesados", añade.

En su opinión, "no debe minusvalorarse esta nueva clase de delincuencia, sus métodos y su firme decisión de atacar objetivos humanos de forma totalmnte indiscriminada en cualquier parte del mundo".

PRIMERA DETENCIÓN

Estas personas fueron detenidas en Gerona el 24 de enero de 2003 y liberadas posteriormente por Ruiz Polanco, quien archivó el caso antes del pasado verano.

Sin embargo, en septiembre decidió reabrir el caso, ante los nuevos datos que arrojaba un informe del FBI, según el cual la sustancia requisada a uno de los detenidos servía para fabricar "napalm casero".

Ese mismo mes, el entonces titular del juzgado central de instrución número 1 de la Audiencia Nacional tomó declaración hasta a cuatro personas, y decidió mantenerlas en libertad.

A finales del pasado mes de marzo, Garzón revocó esa decisión, alegando que, "después de la elaboración de los últimos informes analíticos y comisión rogatoria practicada, los hechos se perfilan con nitidez como consecutivos de un delito de integración en organización terrorista", imputables a estas cuatro personas.

Así, decretó su prisión provisional incondicional, ya que "el nuevoestado de la instrucción influye decisivamente en la situación de los imputados y en el riesgo objetivo de sustracción a la acción de la justicia, así como a la posibilidad y reiteración delictiva a favor de o al servicio de la organización terrorista internacional a la que pertenecen".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2004
VBR