LAS PYMES REDUJERON UN 3,3 POR CIEN EL EMPLEO EN 1992, SEGUN UN INFORME DE LA CONSULTORA PRODEMSA

MADRID
SERVIMEDIA

Las pequeñas y medianas empresas redujeron un 3,3 por ciento su personal durante 1992, según un informe realizado por la compañía de consultoría y asesoramiento fiscal Prodemsa, difundido hoy.

El número medio de empleados por pyme pasó de 7,8 a 7,54 empleados, una caída similar a la registrada en el conjunto de la economía lo que resulta lógico teniendo en cuenta que el 80 por cien de los trabajadores prestan sus servicios a compañías pequeñas o medianas.

El informe de Prodemsa pone de manifiesto un aumento en la antigüedad del personal, ya que los empleados durante menos de dos años eran un 59 por ciento, frente a un 63 por cien un año antes. Además, el personal con más de seis años en las empresas se elevó del 9,6 al 12,5 por cien.

La explicación reside en que el ajuste de plantillas provocado por la crisis se ralizó sobre trabajadores de reciente incorporación, en su mayoría con contratos temporales de fomento del empleo.

Este tipo de contrato pasó de representar un 36,4 por ciento del total de las pymes en 1991 a un 30,6 por cien en 1992, mientras que aumentaron muy sensiblemente las modalidades de contratación por tiempo determinado, como los realizados por obra y servicio.

Según Prodemsa, esto se debe al efecto combinado de la no renovación de los contratos temporales que cumplieron los tres años y l rechazo suscitado por la elevación de la duración mínima de estos contratos de seis a doce meses, ya que "muchos empresarios no se arriesgan a contratar por un mínimo de un año en una situación de incertidumbre como la actual".

El informe señala que, ante la crisis, los pequeños y medianos empresarios han optado por no renovar los contratos temporales "como medida de regulación del personal, antes que acudir al despido de trabajadores con contrato indefinido, lo que les resultaría mucho más caro". Por esa razón, el porcentaje de empleados fijos permanece prácticamente invariable, al caer solamente del 46,6 al 46 por cien del total.

Prodemsa llama también la atención sobre el escaso uso que las pymes hacen del contrato de formación, que suponen sólo el 0,1 por cien del empleo, lo que "debería hacer reflexionar sobre la necesidad de reformar los requisitos legales actuales".

Algo parecido sucede con la contratación en prácticas, que pasó del 4,1 por ciento en 1991 al 2,6 por cien en 1992,lo que impide romper "el círculo vicioso en el que se cae cuando les reclaman una experiencia y no pueden conseguirla porque nadie les da trabajo sin ella".

INDEMNIZACION A CONTRATOS TEMPORALES

El informe considera que deben reformarse las modalidades de contratación porque "se ha llegado a un punto en que conservar el puesto de trabajo puede depender más del tipo de contrato que de la valía real del trabajador".

A su juicio, es injusto que la rescisión de un contrato temporal no lleve aparejad ningún tipo de compensación económica, mientras que el despido de un empleado fijo requiere una indemnización de 45 días de salario por año trabajado.

"La solución debería pasar por una figura intermedia, que otorgarse cierta indemnización al trabajador con contrato temporal y redujese algo la que se da a los empleados con contrato indefinido, de manera que se aproximasen algo más dichas figuras y no hubiese una desproporción tan grande".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
M