LAS PYMES PODRAN ACCEDER POR INTERNET A TODA LA INFORMACION QUE DEMANDEN EN BUSCA DE EJORAS TECNOLOGICAS Y DE GESTION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La red de Fundaciones Universidad-Empresa pondrá en marcha a finales de año un servicio de distribución de información en Internet (Sedipyme) para que todas las pequeñas y medianas empresas que lo deseen puedan acceder a servicios que les facilite mejoras tecnológicas y de gestión, a fin de optimizar sus rendimientos.
En la primera fase del proyecto se realizó un sondeo entre 21.000 pequeñas y medianas empresas, en su mayoría del sectr industrial, distribuidas en 38 ciudades españolas y con una plantilla formada entre 6 y 200 trabajadores.
Con esta iniciativa, la red de Fundaciones pretendía identificar y caracterizar las necesidades de información para la innovación en pymes, así como identificar el perfil de las empresas que podrían ser usuarias de un servicio de información soportado en tecnología Internet.
La encuesta desveló que el 81% de ellas reconoce que necesita información para mejorar sus prestaciones tecnológicas,el 79,8% reclama atención en innovación comercial, y 75,1%, en innovación organizativa.
Casi todos los encuestados coinciden en la importancia de la disponibilidad de información fiable para la innovación. La necesidad de atención en el área tecnológica es la más demandada, especialmente en lo que se refiere a materiales y tecnologías de fabricación, en sus aspectos de calidad, planificación, fabricación y desarrollo de nuevos productos.
SERVICIO FIABLE
La idea de los rectores de la Fundación Uiversidad-Empresas es "diseñar un servicio, barato, cómodo, accesible, eficaz y actualizado, que en todo momento facilite información específica especializada y fiable para cada uno de los sectores de actividad que así lo soliciten", explicó Miguel Angel Molinero, secretario ejecutivo del proyecto Sedipyme.
El soporte elegido para prestar este servicio es la "World Wide Web" y el coste que supondrá implantar este espacio en Internet se estima en 40 millones de pesetas.
La empresa demandante se sucribirá al servicio y se registrará en una base de datos confidencial, en la que identificará sus necesidades de información específicas.
Se calcula que cerca de 40.000 empresas se suscribirán a este servicio, que además permitirá el establecimiento de vínculos directos con otras páginas de organismos relacionados con la innovación interesados en difundir sus actividades y áreas de información.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
J