LAS PYMES PIDIERON AL ICO 1.500 MILLONES DE EUROS MENOS QUE EL AÑO PASADO PARA INVERTIR HASTA SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pequeñas y medianas empresas españolas pidieron al Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta septiembre un total de 1.503 millones de euros menos en préstamos para inversión, con respecto a lo solicitado en el mismo periodo del año precedente.
Según datos del ICO, que expuso hoy en rueda de prensa su presidente, Aurelio Martínez, la Línea ICO-Pyme concedió este año, hasta septiembre, 5.500 millones de euros (el 78% de los presupuestado para 2008), frente a los más de 7.000 millones ejecutados en la misma fecha del año pasado, un dato que demuestra el descenso de la inversión de las pymes en el presente ejercicio.
Por comunidades autónomas, la que recibió más préstamos a pymes fue Cataluña, con el 18,74% del total, seguida de la Comunidad Valenciana (11,94%), Andalucía (10,41%), Madrid (9,11%) y Castilla y León (8,58%).
OTRAS LÍNEAS
En lo que se refiere a los demás préstamos del ICO, destinados sobre todo a medianas y grandes empresas, se concedieron, en lo que va de año, 144 millones de euros a internacionalización (de los 150 millones presupuestados) y 448 millones a crecimiento empresarial (de 600 presupuestados).
En la línea de internacionalización se han firmado 195 operaciones, y el préstamo medio fue de 742.680 euros, mientras que en la línea de fomento empresarial hubo 560 operaciones, con un préstamo medio de 800.516 euros.
En la línea de crédito empresarial a emprendedores se prestaron 64,4 millones de euros, en un total de 1.564 operaciones y con un crédito medio de 41.223 euros.
En el caso de ICO-Internacionalización, esta línea de préstamos se dio sobre todo en Madrid (19,92%), seguida de Cataluña (18,51%), País Vasco (17,31%) y Comunidad Valenciana (11,86%).
Los préstamos para el crecimiento empresarial fueron a parar sobre todo a la Comunidad Valenciana (20,50%) y Cataluña (16,61%), mientras que los de emprendedores se destinaron sobre todo a Navarra (17,07%), Cataluña (14,85%) y Madrid (9,18%).
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
CAA