LAS PYMES SE LANZAN A POR CREDITOS BLANDOS DEL GOBIERNO PARA FINANCIAR SUS PROYECTOS

- Hasta jnio, el ICO ha concedido el 62% de los recursos previstos en 1998 para créditos baratos

MADRID
SERVIMEDIA

Las pequeñas y medianas empresas españolas (pymes) se han lanzado a por los créditos blandos que el Gobierno habilitó en enero para que financien proyectos de inversión productiva, aprovechando la bonanza económica de los últimos meses.

Según el Instituto de Crédito Oficial (ICO), gestor de la Línea Pyme'98, hasta el pasado mes de junio se habían concedido créditos blandos a stas empresas por valor de 285.738 millones de pesetas, un 51,4% más que en el mismo periodo del año pasado.

Esto significa que de los 300.000 millones de pesetas habilitados hasta ahora por el Gobierno a través del ICO para las pymes, éstas han consumido ya el 62% de los créditos, después de que los 200.000 millones previstos inicialmente se ampliaran en otros 100.000 millones el pasado mes de marzo, ante la fuerte demanda empresarial.

Las empresas beneficiadas han sido 22.617 pymes españolas, l que representa un préstamo medio de 12,6 millones de pesetas por firma. Con estos recursos financieros a bajo coste, las empresas han acometido proyectos de inversión por un valor total de 655.086 millones de pesetas.

La Línea Pyme'98 comenzó a funcionar el pasado mes de enero con unos fondos asignados de 200.000 millones de pesetas, de los que unos 100.000 millones se destinaron a zonas de Objetivo 1, es decir, aquellas con una renta per capita inferior al 75% de la media europea, y otros 100.000 milones al resto de España.

Son las empresas de menor tamaño las más activas en la demanda de estos créditos. Así, las de menos de 10 trabajadores acaparan el 30,45% de los fondos ya asignados, y las que cuentan con plantillas de 11 a 49 personas han obtenido otro 42,32% del dinero.

Por sectores, destacan las firmas dedicadas a la metalurgia y minerales no metálicos, con el 21,5% de los créditos, seguidas por el textil, el papel y la industria química, con un 16,99%, y transporte, almacenamiento y omunicaciones, con otro 15,74%.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1998
G